Estrategias de Promoción de la Salud y Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias de Promoción de la Salud (desde lo individual al nivel de sociedad)

Educación al paciente, talleres grupales, acción comunitaria y campañas comunicacionales.

Una intervención es una acción destinada a mejorar o promover la salud de la población: agua potable, cinturón de seguridad, sal yodada, grupos de apoyo social, camión de basura, parques, inclusión.

Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Describe la evolución de la salud-enfermedad según una secuencia natural o lógica y lo divide en dos períodos: prepatogénico y patogénico.

Periodo Prepatogénico

Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Triada ecológica: Agente, Huésped, Medio ambiente.

Agentes Causales

Es cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped y pueden ser:

  • Biológicos: como bacterias, virus, protozoarios, hongos, plantas, invertebrados, vertebrados.
  • Físicos: calor, frío, geográficos, desastres, radiaciones, ruido, daños por objetos.
  • Químicos: sustancias químicas, toxinas, venenos, gases.
  • Nutricionales: carencia, exceso.

Período Patogénico

Corresponde al inicio de la enfermedad, aún antes de que se presenten los síntomas.

Huésped

Es la persona o animal vivo que, en circunstancias naturales, permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.

Ambiente

Es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo.

Definiciones de Enfermedad

“Respuesta inadecuada o agotamiento de los mecanismos de adaptación del organismo y una falta de reacción a los estímulos a los que está expuesto.

Considera que existe una perturbación de la estructura y/o función de un órgano, de un sistema, de la totalidad del organismo o de sus funciones vitales”.

Proceso de Salud a Enfermedad

Proceso complejo que integra sistemas biológicos, psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman parte de la actividad humana y que garantizan la estabilidad o inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y sus sistemas de relaciones, y donde los procesos sociales desempeñan un papel de determinación, pero no agotan, ni sustituyen a los procesos psíquicos o biológicos.

Niveles de Prevención

Prevención Primaria

Evitar problemas de salud actuando sobre los factores de riesgo.

  • Consiste en evitar o reducir la incidencia de enfermedad (antes de que se produzca).
  • Persigue evitar la exposición o disminuir la vulnerabilidad de los expuestos.
  • Puede hacerse sobre la comunidad o sobre las personas.

Ej: Sustitución de un producto tóxico por otro no tóxico, vacunas, intervenciones sociales, cambios de estilos de vida.

Prevención Secundaria

Detección precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno.

  • Incluye acciones de recuperación de la salud.
  • Consiste en evitar o retardar la evolución de la enfermedad (ya iniciada), por lo que busca mejorar los factores pronósticos.
  • Requiere tratamiento precoz tras el diagnóstico precoz.
  • El diagnóstico precoz puede alcanzarse mediante cribaje (screening) o diagnóstico oportunista.

Ej: detección y tratamiento precoz del cáncer de mamas…

Prevención Terciaria

Reducir y mejorar a largo plazo el daño y la discapacidad.

  • Acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades y, de esta manera, reintegrarse a la sociedad.
  • Pretende recuperar la salud de las personas enfermas o lesionadas y mantener o mejorar su calidad de vida (asociada a la salud).
  • Incluye las actividades de diagnóstico, terapéutica (preventiva, curativa y paliativa) y, en su caso, la rehabilitación.
  • Consiste en evitar o limitar las consecuencias (secuelas y complicaciones) de las enfermedades.
  • Se hace tratando adecuadamente a las personas enfermas (no solo las enfermedades).
  • Va más allá del tratamiento o curación.

Actividades: Cirugía, Farmacoterapia, Fisioterapia, Ortopedia, Prótesis, Psicoterapia, Quimioterapia, Radioterapia, Terapia Ocupacional, etc.

Ej: rehabilitación de fracturas, tratamientos paliativos.

Promoción de Salud

Proceso que permite a las personas aumentar su control y mejorar su salud.

  • Intervenciones que pretenden mejorar (incrementar) la salud de las personas y las comunidades.
  • No se dirigen a evitar una enfermedad determinada.
  • Estimula los factores protectores.
  • Estrategias para mejorar la capacidad funcional de la población (funciones relevantes para la salud mental y física).
  • Estrategias que son externas a los Sistemas de Salud (ocupación, vivienda, agricultura, medio ambiente).
  • Interviene sobre las Determinantes Sociales.

Entradas relacionadas: