Estrategias de Protección y Respuesta ante Amenazas Sanitarias Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

  • Enfermedades Emergentes: Enfermedades nuevas o recientemente identificadas, cuyo origen se debe a la aparición de nuevos agentes patógenos (ejemplos: SIDA, Gripe A, Gripe Aviar).
  • Enfermedades Reemergentes: Enfermedades conocidas desde hace tiempo, pero cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas debido a nuevas condiciones (ejemplo: Tuberculosis).

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

En muchos casos, son causadas por patógenos multirresistentes y afectan a miles de personas cada año. Pueden incluir efectos adversos de medicamentos y errores diagnósticos. Una medida fundamental para reducir estas infecciones es el lavado de manos por parte del personal sanitario, los pacientes y sus acompañantes.

Productos Tóxicos

Sustancias que dañan la salud, como insecticidas, fertilizantes, antibióticos, algunos alimentos y radiaciones procedentes de accidentes nucleares.

Defensas Frente a las Enfermedades

Defensas Naturales

  • Defensas Constitutivas (Inespecíficas): Actúan contra cualquier enfermedad o patógeno. Incluyen la resistencia genética, barreras anatómicas (piel, mucosas), respuesta inflamatoria, aumento de la temperatura corporal, respuesta fagocitaria y vasodilatación.
  • Defensas Inducidas (Específicas): Defensas desencadenadas como respuesta a la presencia de una sustancia extraña (antígeno). Involucran a los linfocitos, células que, al detectar un antígeno, producen proteínas llamadas inmunoglobulinas (anticuerpos) que actúan contra ese antígeno específico, anulando su efecto patógeno.

Defensas Artificiales

  • Medicamentos: Sustancias utilizadas para prevenir, combatir o aliviar los efectos de las enfermedades.
    • Vacunas: Preparados con capacidad antigénica que inducen la formación de anticuerpos y memoria inmunológica.
    • Antibióticos: Destruyen bacterias o impiden su crecimiento.
    • Sueros: Anticuerpos fabricados por otro organismo, utilizados para neutralizar un patógeno específico.
    • Otros medicamentos: Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios.
  • Cirugía: Intervención manual e instrumental en el órgano afectado. Requiere anestesia para evitar el dolor y antisepsia para prevenir infecciones.
  • Trasplantes: Implantación de un órgano o tejido de un donante a un receptor.
    • Autotrasplante: El donante y el receptor son el mismo individuo.
    • Alotrasplante: El donante y el receptor son de la misma especie.
    • Xenotrasplante: El donante y el receptor son de diferentes especies. El principal problema es el rechazo. España es líder en tasas de donación.

Entradas relacionadas: