Estrategias de Visual Merchandising y Distribución en Tiendas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Puntos Calientes y Fríos en el Espacio Comercial

Puntos Calientes

Son zonas con mayor afluencia de público y visibilidad, donde los productos tienen más probabilidades de ser comprados. Se deben aprovechar para colocar productos de alta rotación, promociones y novedades.

  • Zona próxima a la caja registradora
  • Zona de probadores
  • Zona derecha al entrar (recorrido natural del cliente)
  • Cabeceras de góndola
  • Cruces entre pasillos
  • Zona de lineales a la altura de los ojos (entre 1.20m y 1.70m)
  • Zona de promociones
  • Zonas enfrente de la entrada
  • Zonas con novedades
  • Zonas de atención especial
  • Zonas de ventas asistidas
  • Zonas con espejos
  • Zonas con productos cálidos (colores llamativos, iluminación adecuada)
  • Zonas de productos de alta demanda (ej: vinos, en algunos casos)

Puntos Fríos

Son zonas con menor visibilidad y tráfico, donde los productos tienen menos probabilidades de ser vistos y comprados. Se deben implementar estrategias para atraer la atención del cliente hacia estas áreas.

  • Esquinas
  • Puntos mal iluminados
  • Puntos con malos olores
  • Zonas con corriente de aire
  • Zonas con vibraciones
  • Zonas con escalones
  • Zonas poco limpias
  • Zonas estrechas
  • Zonas con productos muertos (baja rotación, obsoletos)
  • Zonas con tonos de color gris (o colores apagados)

Cronograma: Planificación y Optimización del Tiempo

Un cronograma es una representación gráfica y ordenada, detallada, de un conjunto de funciones y tareas. Su objetivo es que estas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo condiciones que garanticen la optimización del tiempo y los recursos.

El Lineal: Organización y Funciones

El lineal es el espacio que dispone cada sección para la colocación de los productos. Cumple varias funciones clave:

  1. Identificación: El consumidor debe reconocer inmediatamente qué productos se comercializan en esa sección.
  2. Facilidad de acceso: El mobiliario debe permitir una fácil aprehensión de los productos por parte del cliente.
  3. Reposición eficiente: Los empleados deben tener máxima facilidad para reponer los productos.
  4. Adaptabilidad: Debe estar preparado para incidencias y variaciones estacionales.
  5. Distribución estratégica: Debe permitir una distribución planificada que combine productos gancho (alta rotación) con productos de menor margen.

Criterios para el Reparto del Lineal

El reparto del espacio lineal debe considerar los siguientes factores:

  1. Naturaleza del envase
  2. Legibilidad (etiquetas, información)
  3. Existencia de tallas y colores
  4. Volumen del producto
  5. Posibilidad de exhibición (vertical, horizontal)
  6. Tipo de compra: por impulso, imán (productos de destino), premeditada.

Planograma: Representación Visual de la Distribución

Un planograma es una representación gráfica de la disposición de las mercancías o productos en un área específica de un establecimiento comercial (góndola, expositor, etc.). Su principal característica es la capacidad de crear y probar rápida y cómodamente diferentes versiones de la colocación de los artículos en el lineal.

Merchandising: Estrategias para Impulsar las Ventas

El merchandising engloba un conjunto de técnicas destinadas a optimizar la rentabilidad del punto de venta y la satisfacción del cliente. Sus principales objetivos son:

  1. Delimitar el producto más rentable y comercial.
  2. Precios: Crear la percepción de que los precios son más económicos.
  3. Distribución: Diseñar el espacio para maximizar el tiempo de permanencia del cliente en la tienda.
  4. Comunicación: Diseñar carteles y elementos de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV).

Herramientas de Merchandising

  • Escaparates: Se recomienda cambiarlos cada 15 o 20 días para generar sensación de novedad y variedad de productos.
  • PLV (Publicidad en el Lugar de Venta): Carteles, pancartas, etc., que deben renovarse con frecuencia.
  • Secciones y zonas: Ayudan a crear un ambiente diferente en el comercio, dando al cliente la sensación de que es un lugar distinto y atractivo.

Entradas relacionadas: