Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Estratificación Social
La estratificación social es el fenómeno que permite ubicar individual y colectivamente a un sujeto dentro de la sociedad.
Características de la Estratificación Social
La estratificación social se manifiesta a través de dos dimensiones:
- Personal (Estatus): Se refiere al conjunto de diferencias que permiten ubicar a un individuo en la sociedad, lo que se denomina estatus.
- Colectivo (Estratos): Se refiere a las diferencias que permiten diferenciar a un grupo dentro de la sociedad, denominándose estratos.
Estatus Social
El estatus es la posición o ubicación que tiene un individuo en una sociedad determinada. Es el reflejo o la apariencia, es como la sociedad percibe al individuo.
Características del Estatus
- Intrínseco-Interno: Son condiciones internas como el linaje o la raza.
- Adquiridas: Se refiere a la cultura y la educación.
Estratos Sociales
Un estrato es la forma o diferencia que permite ubicar de manera colectiva o grupal a los individuos en la sociedad.
Elementos Diferenciadores de los Estratos
Son aquellos sentimientos sociales que permiten mantener los estratos sociales, haciéndolos grupales.
Los tres elementos diferenciadores son: igualdad, superioridad e inferioridad.
Los elementos que hacen posible que los estratos sociales se mantengan son la igualdad, la superioridad y la inferioridad.
Tipos de Estratos Sociales
- Castas: Grupos que se regulan por normas internas estrictas, rígidas y no permisivas, impidiendo el acceso y aislándose. La endogamia (relaciones permitidas entre miembros del mismo grupo) es común.
- Estamentos: Un sistema más avanzado, regulado por la ley o la costumbre.
- Clases: Estratos sociales determinados por las condiciones de la sociedad, donde la movilidad social es más fácil. Estas clases nacen de los medios de producción del capitalismo.
Rol Social
El rol es la actividad que debe desempeñar un individuo en la sociedad, predeterminando su actividad.
Movilidad Social
La movilidad social se refiere a la variación o traslado que sufre un individuo o un grupo de individuos en la sociedad.
Características de la Movilidad Social
- Individual: La movilización es particular, no se mueve todo un grupo.
- Temporal: Para que se perciba, debe permanecer en el tiempo.
- Lugar: Implica el paso de un lugar a otro, de una clase a otra.
Tipos de Movilidad Social
- Ascendente o Positiva: Cuando un individuo o grupo pasa a un estatus superior.
- Descendente o Negativa: Cuando el individuo o grupo desciende en el estrato social.
- Temporal: Se da en un cierto y determinado tiempo.
- Contenido: Depende de la actividad que se desempeña en la sociedad (laboral, deportiva, educativa, religiosa, etc.).
- Individual: Depende solo de cada individuo en particular.
- Familiar: Un grupo concreto dependiendo de lo que desarrolle en la sociedad, pasando de una clase social a otra.
- Designada: La movilidad social o estatus viene de afuera, un tercero lo designa.
- Adquirida: Es la que se logra por el esfuerzo propio del individuo.