Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Estratificación Social
1. Concepto
La estratificación social se refiere a la desigualdad social, es decir, las diferencias entre miembros de distintos grupos que les afectan por el hecho de pertenecer a los mismos. Los estratos son una clasificación estadística. En términos generales, los criterios fundamentales de estratificación son la riqueza, el prestigio y el poder, desigualmente distribuidos. Es muy frecuente que estos tres factores estén interrelacionados, pero también pueden darse por separado. Los ricos disfrutan de prestigio y, en menor medida, de poder.
2. Principales Tipos
2.1. Esclavitud
Las sociedades esclavistas se caracterizan por estar constituidas por dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. La diferencia reside en la posesión o no de la libertad y en la posesión de propiedades de cualquier tipo. La esclavitud representa una forma extrema de desigualdad social. En las sociedades donde se da, los esclavos carecen de derechos.
2.2. Castas
El sistema de castas, peculiar de la India, representa la desigualdad extrema entre grupos delimitados por el nacimiento. Obedece a factores múltiples en los que se mezcla tradición, concepción religiosa, distribución del trabajo, fragmentación de la sociedad hindú y pervivencia de una economía tradicional.
2.3. Estamentos Medievales
Los estamentos eran los estratos sociales de la Europa medieval: nobleza, clero y pueblo llano. Estaban muy bien delimitados legal, económica y políticamente. A cada uno le correspondía un cuerpo legislativo diferente, en el que se establecían los derechos y deberes propios, así como la diversidad de las penas que se les aplicaría por los mismos delitos. Hacia el siglo XII surge un nuevo grupo social, los burgueses, y se inicia la evolución hacia el sistema de clases sociales actual.
2.4. Clases Sociales
Las clases sociales constituyen el sistema de diferenciación social característico de las sociedades industriales modernas. Las clases sociales no son grupos definidos o reconocidos legal o religiosamente, sino a partir de su distinta capacidad económica. Desde el punto de vista marxista, la estructura social viene determinada por el sistema económico. Una clase es una pluralidad de personas que tiene una relación común con los medios de producción (poseerlos o no poseerlos). Los sociólogos marxistas admiten la existencia de las siguientes clases:
- Clase superior: propietarios de los recursos económicos más importantes.
- Clase obrera: asalariados de la industria.
- Clases medias: empleados, profesionales liberales, trabajadores cualificados.
- Campesinado: propietarios de tierras y ganado.