Estrés, Frustración y Conflicto: Impacto en la Salud Mental y Física
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Definición de Estrés
El estrés es el estado del organismo en cualquier situación en que percibe que su bienestar o equilibrio está en peligro y que debe dedicar todas sus energías a su protección.
Reacciones al Estrés
Fisiológicas
- Primera fase: descarga de adrenalina, aceleración del ritmo cardíaco, disminución de la temperatura y del tono muscular, anemia, acidez, como reacción de alarma.
- Segunda fase: hiperactividad de las glándulas suprarrenales en su corteza que producen un aumento de la virilidad y de la resistencia.
- Tercera fase: agotamiento.
Psicológicas
- Emoción con las consecuencias que eso supone.
- Sentimiento de congoja, ansiedad y tensión. La tensión va acompañada de deterioro en la ejecución, el juicio y las relaciones, rigidez de respuesta, irritabilidad.
- Conducta defensiva que en la fase de agotamiento físico se caracteriza por el retraimiento, la represión amnésica, respuestas disociativas y psicosis cuando la situación de estrés es muy prolongada.
Frustración y Conflicto
La frustración es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.
El conflicto es un estado de tensión incrementado que se caracteriza por vacilación y duda, fatiga e incluso bloqueo, provocado por dos motivaciones o necesidades de igual intensidad, ante las cuales el sujeto debe elegir por seguir una y dejar otra.
Consecuencias de la Frustración y el Conflicto
- Angustia y ansiedad.
- Inseguridad e indecisión.
- Excitación e irritabilidad.
- Resentimiento.
- Generalización de la angustia.
- Actitud de huida.
- Agresividad.
- Neurosis.
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son formas inconscientes de adaptación y de reducción de la ansiedad y agresividad, ante situaciones de frustración y conflicto.
Los más utilizados son:
- Represión.
- Fijación.
- Regresión.
- Racionalización.
- Fantasía.
- Compensación.
- Identificación.
Consecuencias del Estrés en la Salud
Enfermedades Psicosomáticas
Las enfermedades psicosomáticas son las enfermedades de origen psíquico o emocional que producen trastornos de tipo somático o fisiológico.
Enfermedades Funcionales
Las enfermedades funcionales son aquellas enfermedades que no tienen una clara base orgánica y son de naturaleza psiconeurótica y de reacción psicótica.
- Enfermedades Psiconeuróticas: ansiedad, bulimia, anorexia, fobias, obsesión, TOC (trastorno obsesivo compulsivo).
- Enfermedades Psicóticas: esquizofrenia, psicosis afectiva, paranoia, etc.
La Psicosis
La psicosis es una enfermedad mental, por lo general grave, en la que aparecen síntomas que denotan perturbaciones marcadas del juicio y de la percepción.
Principales Síntomas de la Psicosis
- Cambios bruscos y profundos de la conducta.
- Reflejarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.
- Creer sin motivo que la gente lo observa, habla de él o trama algo contra él.
- Hablar a solas, oír voces, tener visiones sin que existan estímulos.
- Tiene periodos de confusión mental o pérdida de la memoria.
- Tiene ideas de grandeza.
- Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.