Estrés Laboral y Riesgos Ergonómicos en Puestos con Pantallas: Causas y Prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

El Estrés Laboral

El estrés es un riesgo emergente, de los más importantes en el panorama laboral actual.

Causas Principales del Estrés Laboral

Se pueden clasificar en varios grupos:

Factores Psicosociales y Organizacionales

  • El contenido y el significado que el trabajo tiene para la persona que lo ejecuta.
  • El horario de trabajo.
  • La ausencia de autonomía temporal.
  • La ambigüedad del rol.
  • El trabajo a turnos y nocturno.
  • La promoción en el trabajo.
  • La falta de información.
  • La ausencia de participación.
  • Las relaciones interpersonales y grupales.
  • Futuro inseguro en el empleo.
  • Carencias de formación.
  • Exceso de responsabilidad.
  • Peligrosidad inherente al puesto.

Factores Ambientales del Puesto

  • El ruido.
  • Las vibraciones.
  • La iluminación.
  • La temperatura.
  • El espacio físico de trabajo.

Factores Relacionados con la Tarea y el Individuo

  • Carga mental: Se produce cuando la persona no posee la habilidad suficiente para realizar su tarea o las demandas de la misma exceden sus capacidades.
  • Control inadecuado sobre su trabajo: La falta de control sobre las propias tareas produce consecuencias psíquicas y somáticas negativas, propias del estrés.
  • Las diferencias individuales: Características personales que modulan la respuesta al estrés.

El Papel del Apoyo Social

Las relaciones interpersonales, en especial el apoyo social, constituyen otro elemento fundamental modulador del estrés.

Consecuencias del Estrés Laboral

Efectos sobre la Salud Mental

  • Ansiedad y depresión.
  • Insomnio.
  • Pérdidas de memoria.
  • Ataques de ansiedad.
  • Abuso de alcohol y tabaco.
  • Consumo de ansiolíticos y antidepresivos.

Efectos sobre la Salud Física

  • Obesidad y sobrepeso.
  • Pérdida del cabello.
  • Depresión del sistema inmunológico.
  • Reducción del deseo sexual.
  • Menstruación irregular.
  • Acné.
  • Úlceras.
  • Insomnio.

Efectos en el Ámbito Laboral

  • La incidencia negativa en las relaciones interpersonales.
  • Aumento de los accidentes de trabajo.
  • Aumento de bajas y ausencias debido a sus consecuencias sobre la salud física y mental.
  • Síndrome de burnout (o síndrome de estar quemado por el trabajo).

Prevención del Estrés Laboral

La prevención es la intervención a nivel de la organización, siendo la forma más efectiva de combatir el estrés, y consiste en eliminar sus causas.


Trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (PVD)

Definiciones Clave

Pantallas de Visualización de Datos

Es una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado.

Puesto de Trabajo

Se refiere a la interconexión persona-máquina, incluyendo accesorios ofimáticos, un asiento y mesa o superficie de trabajo, así como el entorno laboral inmediato.

Trabajador Usuario

Es aquel trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utiliza un equipo con pantalla de visualización.

Riesgos Asociados al Trabajo con PVD

Fatiga Física Muscular

Originada por tensión muscular estática, dinámica y repetitiva. Sus causas pueden ser:

  • Posturas incorrectas:
    • Inclinación excesiva de la cabeza.
    • Inclinación del tronco hacia delante.
  • Incorrecta organización del trabajo:
    • El exceso de tarea.
    • Ausencia de pausas activas o descansos.
  • Condiciones ergonómicas del puesto:
    • Las características y situación de los elementos del puesto de trabajo (silla, mesa, pantalla, etc.).
    • La calidad de la iluminación (deficiente o excesiva).
  • Los factores personales:
    • Los defectos visuales no corregidos o mal corregidos.
    • Las lesiones osteomusculares preexistentes.
    • El estrés.

Fatiga Visual

Es una modificación funcional de carácter reversible, debida a un esfuerzo excesivo del aparato visual. Se manifiesta a través de:

  • Molestias oculares: Picor, escozor, pesadez, lagrimeo, enrojecimiento.
  • Trastornos visuales: Visión borrosa, dificultad para enfocar, diplopía (visión doble).
  • Síntomas extraoculares: Cefaleas, mareos, sensación de vértigo.

Fatiga Mental o Psicológica

Se debe a un esfuerzo intelectual o mental excesivo, a menudo relacionado con altas demandas de atención, procesamiento de información o toma de decisiones. Puede provocar:

  • Trastornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas: Dolores de cabeza tensionales, problemas digestivos, tensión muscular generalizada.
  • Perturbaciones psíquicas: Irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, dificultad de concentración.
  • Trastornos del sueño: Insomnio, dificultad para conciliar el sueño, sueño no reparador.

Medidas Preventivas

Se centran en la adecuación ergonómica y la organización del trabajo:

Diseño Ergonómico del Equipo de Trabajo

  • Pantalla: Orientable, inclinable, sin reflejos, con caracteres bien definidos.
  • Teclado: Inclinable, independiente, con superficie mate.
  • Asiento: Estable, regulable en altura, con respaldo ajustable.
  • Mesa o superficie de trabajo: Espaciosa, mate, con espacio suficiente para piernas.

Adecuación del Entorno de Trabajo

  • Espacio: Suficiente para permitir cambios de postura y movimientos.
  • Iluminación: Adecuada, evitando deslumbramientos y reflejos molestos.
  • Reflejos y deslumbramientos: Controlados mediante la ubicación de la pantalla, el uso de filtros o la adecuación de la iluminación.
  • Ruido: Nivel bajo para no perturbar la atención ni la comunicación.
  • Emisiones electromagnéticas: Niveles insignificantes en equipos modernos.
  • Interconexión ordenador/persona: Software adaptado a la tarea, fácil de usar, con retroalimentación adecuada.

Organización y Gestión del Trabajo

  • Establecimiento de pausas periódicas.
  • Alternancia de tareas que impliquen el uso de PVD con otras que no lo requieran.
  • Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas.
  • Vigilancia de la salud específica.

Normativa Aplicable

En España, la principal normativa es el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Entradas relacionadas: