Estrías: Signos, Formación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB


14. ¿Qué son las estrías? ¿Cuáles son los signos cutáneos característicos? Describe el proceso de formación de las estrías

Las estrías son alteraciones del tejido conjuntivo, son atrofias cutáneas con degradación de las fibras de colágeno y elastina, ocasionan fracturas lineales en las dermis, de color rosado-violáceo.

Signos cutáneos:

  • Líneas onduladas y paralelas normalmente superficiales
  • Localizadas en el tejido conjuntivo muy visibles por el adelgazamiento y hundimiento de la epidermis
  • Color rosado, rojizo o violeta cuando son recientes, con el tiempo adquieren un color nacarado que indica que se ha formado una cicatriz, de difícil tratamiento
  • Hundimiento de la piel que se presenta brillante y con bordes definidos

Proceso de aparición de estrías:

  • Ruptura de las fibras de elastina y colágeno
  • Alteración de la sustancia fundamental
  • Adelgazamiento de la epidermis por déficit de nutrición en las células

15. Tratamiento de estrías

- Prevenir la aparición de estrías, para eso hay que hidratar la piel, no tener pérdida de peso repentinas, mejorar la elasticidad de la dermis, en estrías recientes (estrías rosadas) favorecer la cicatrización, atenuar las estrías, disminuir la coloración y el tamaño y microrrelieve si lo hay.

Tratamiento

  • Cosmética: Deben tener principios activos (exfoliantes, hidratantes, regeneradores celulares, epitelizantes y estimulantes o reguladores celulares)
  • Técnicas: dermoabrasión láser de baja potencia, IPL, LED, diatermia capacitiva, masaje de pellizqueo, duchas de presión para estimular el metabolismo
  • Recomendaciones: dietas equilibradas, ejercicio físico, eliminar el alcohol, tabaco y reducir el consumo de sal. La dermoabrasión está contraindicada en senos.

16. Define los conceptos de flacidez y elastosis

Flacidez

Es una alteración de los tejidos cutáneos caracterizada por la pérdida de tono y elasticidad de la piel, unida a una musculatura atrófica. Es la pérdida de firmeza de la piel debido a una disminución o debilidad de los tejidos de sostén de elastina y colágeno. Se localiza en rostro, cuello, brazos y muslos y suele aparecer como consecuencia del envejecimiento cutáneo y después del embarazo, lactancia o enfermedades debilitantes.

Elastosis

Pérdida y degradación de las fibras elásticas de la dermis que se produce como consecuencia del envejecimiento cutáneo y con mayor intensidad en el envejecimiento actínico. Las elastasas son las enzimas proteolíticas responsables de la degradación.

Entradas relacionadas: