Estructura de los actos morales y evolución moral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Los actos morales y su estructura

Los actos morales guardan una estructura que se repite. Esto obedece siempre al:

  • El motivo o aquello que impulsa a actuar y que mueve al sujeto a obtener un determinado fin.
  • Existen motivos inconscientes, no conscientes, impulsos incontenibles y pasiones violentas. Únicamente los motivos de los sujetos conscientes que se siente capaz de dominar son los que pueden y deben ser tenidos en cuenta a la hora de juzgar moralmente un acto.
  • Elección de un fin: la elección es normalmente un acto reverencial, supone descartar otros fines para elegir uno. Esto da a los actos morales un carácter voluntario.
  • Los medios necesarios para alcanzar el resultado: tampoco es indiferente para la valoración moral de la conducta, ya que no se justifica igual el soborno y la calumnia que el esfuerzo y la honestidad. Dentro de una actitud coherente, los medios utilizados son reflejo y garante de la nobleza del fin que realmente se pretende. Toda meta debe estar supeditada a la validez de los medios que encauzan hacia ella.
  • Las consecuencias: derivan de la elección de un fin y de los medios puestos para alcanzarlos. El sujeto no puede desentenderse de la repercusión que sus acciones tienen en la convivencia social. Toda actitud libre reclama una actitud responsable que asume las consecuencias y acepta modificar la decisión tomada si aquellas son perjudiciales.

Niveles sucesivos en la evolución moral de la conciencia

  • Moral preconvencional egoísta (infancia): forma inmadura premoral, se muestra egoísta y se deja llevar por el instinto sin reflexión y con respuesta automática, comportamiento casi biológico. Estadio 1: obediencia se ve desde para tener premios y evitar el castigo. Estadio 2: pragmatismo, obedece o actúa según la propia conveniencia.
  • Moral convencional o gregaria (adolescencia): la persona busca identificarse con un grupo y actúa de acuerdo a las normas colectivas, es un nivel conformista en el colectivo social, pesa más que el individuo. Estadio 3: concordancia, se considera bueno lo que acepta la colectividad, imitan comportamientos mayoritarios para quedar bien con los demás. Estadio 4: ley y orden, la conducta ya gusta, los roles sociales establecidos, el individuo sería por autoridad de los otros y acepta las normas.

Entradas relacionadas: