Estructura y Análisis de Textos Argumentativos: Claves para la Comprensión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El texto que vamos a comentar del autor/a [Nombre del autor/a], se haya encuadrado de manera expositiva-argumentativa, justificándose por la presencia de la voz del emisor a través del uso de la primera persona del plural como “vamos” en el párrafo [Número de párrafo]. Con su género periodístico y cuyo subgénero es de opinión, concretamente un artículo.
El tema que recoge es [Tema del texto] o, claramente desde el título ”[Título del artículo]”, en el que el autor/a defiende la tesis [Tesis del autor]. Los argumentos que apoyan la tesis son [Argumentos: autoridad, ejemplos, justicia, etc.]. Por un lado, la estructura externa se ve claramente que tiene 3 párrafos en la cual se ve que está formado visualmente muy ordenado, que por otro lado, la interna vemos como la tesis se encuentra al (principio, final, en las dos) lo cual es (deductivo, inductivo, encuadrado). En la que en el primer párrafo defiende [Argumento 1], segundo [Argumento 2], etc.
Tipología del texto
Es un texto coherente ya que procede de un núcleo temático y está correctamente cohesionado, ya que no se advierten ni descripciones, ni contradicciones. Seguidamente, el texto ha sido elaborado para ser producido en ámbito público, lo cual el objetivo es el que el autor habla. La intención del emisor es de [Comunicarnos, exponer], ya que su finalidad trata de [Informar, etc.]. A su vez, el tono del discurso es [Reflexivo, académico, moderado, cómico]. La forma de elocución es [Narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa, dialogada].
Función comunicativa y elementos de la comunicación
La función comunicativa dominante es [Referencial, apelativa, estética, expresiva], ya que se ve claramente en el texto, como [Ejemplo]. Por supuesto, por otro lado hay elementos de la comunicación como los [Frases interrogativas, exclamativas y enunciativas]. A continuación tenemos los registros idiomáticos, ya que el lenguaje que utiliza es la lengua española de nivel (culto, expositivo, divulgativo, coloquios públicos) (medio estándar, mediático o común, conversaciones cuidadas, coloquial y familiar).
Campos léxicos-semánticos
Si nos fijamos en el texto destacan los campos léxicos-semánticos como los relacionados en el mundo [Tema 1] como [Ejemplo 1], [Ejemplo 2] o por otro lado [Tema 2] como [Ejemplo 3], [Ejemplo 4].
Marcadores textuales
En el nivel textual destacan los marcadores tenemos de ordenación temporal: luego, entonces, al regresar, de modo (Así) y de oposición (pero).
Opinión personal
Nosotros consideramos de igual manera que el autor que [Estás de acuerdo] en el contrario que el autor que [Que no estás de acuerdo]. Empezar a dar tu opinión apoyándote en las funciones del lenguaje.
Conclusión
En conclusión (reforzar mi opinión y la del autor).