Estructura y Características de un Texto Argumentativo: Claves para su Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estructura de un Texto Argumentativo

En un texto argumentativo, el autor busca expresar su punto de vista o criticar un tema específico. Predominan la función emotiva, a través de la cual transmite su idea o tema, reflejada en el uso de la primera persona o rasgos claros de subjetividad, y la función conativa, con la que intenta dirigir al lector hacia su propia teoría. También puede aparecer la función poética.

Ideas Principales y Estructura

Se deben identificar las ideas principales y relacionarlas con ejemplos. Si se observa una estructura inductiva o deductiva, se debe mencionar, prestando especial atención al principio y al final del texto.

Tiempo Verbal

Analizar el tiempo verbal predominante: presente, futuro o pasado, e incluir ejemplos.

Subjetividad en el Texto Argumentativo

La subjetividad se manifiesta a través de las siguientes características, que deben ser explicadas y ejemplificadas:

  • Uso de la primera persona del plural para involucrar al lector.
  • Uso de la segunda persona.
  • Uso del subjuntivo para expresar hipótesis o dudas.
  • Perífrasis verbales de obligación o probabilidad.
  • Condicional para expresar deseos o suposiciones.
  • Imperativo para mandatos o ruegos.
  • Adjetivos explicativos y valorativos.
  • Uso de intensificadores.
  • Grados del adjetivo.
  • Nombres abstractos en textos con temas humanísticos.
  • Uso de apreciativos.
  • Comparaciones.
  • Metáforas.
  • Ironía.
  • Interrogación retórica.
  • Frases hechas, refranes y locuciones.
  • Préstamos lingüísticos.
  • Valores connotativos y eufemismos.
  • Predominio de la subordinación, que indica la mayor importancia de unas ideas sobre otras para dirigir al lector hacia el punto de vista del autor.
  • Enumeraciones: asíndeton o polisíndeton (nexos).
  • Inversión en el orden oracional para iniciar el discurso con las palabras o ideas que se quieren recalcar.
  • Uso de la voz pasiva.

Objetividad en el Texto Argumentativo

La objetividad busca que el propio lector haga su reflexión. Se caracteriza por:

  • Uso de la tercera persona.
  • Modo indicativo.
  • Adjetivos especificativos.
  • Uso del pronombre "se" impersonal o pasiva refleja para generalizar.
  • Argumentos de autoridad para convencer apoyándose en la opinión de un experto.

Análisis Sintáctico

Predomina la subordinación:

  • Sustantivas: aportan información y datos.
  • Adjetivas: realizan aclaraciones.
  • Adverbiales: sitúan la acción. Si son finales, buscan llevar al lector hacia la idea del autor; si son causales, razonan y argumentan; si son comparativas, ejemplifican.

Registro y Coherencia

El texto se dirige a un público medio, utilizando un registro formal. Se observa un especial esmero en el uso correcto de la lengua, buscando la máxima precisión y propiedad en el empleo del código. Esto se refleja en estructuras complejas y un léxico elaborado, incluyendo recursos retóricos. El texto es coherente y está cohesionado a través de su propia estructura, la repetición de palabras, el uso de sinónimos y de un campo semántico. De esta forma, el autor enfatiza el tema y permite al lector seguir el hilo argumentativo sin dificultad de comprensión.

Conclusión

En conclusión, el texto cumple con las características de un texto argumentativo, en el que el objetivo final del autor es...

Entradas relacionadas: