Estructura, Clasificación y Movimiento de las Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción

  1. Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos, un hueso y un cartílago o un hueso y un diente.
  2. La estructura de una articulación puede impedir el movimiento, permitir poco movimiento o movimiento libre.

Clasificación de las Articulaciones

  1. La clasificación, desde el punto de vista estructural, está basada en la presencia o la ausencia de una cavidad sinovial y en el tipo de tejido conectivo. Desde el punto de vista estructural, las articulaciones se clasifican en fibrosas, cartilaginosas o sinoviales.
  2. La clasificación de las articulaciones, desde el punto de vista funcional, se basa en el grado de movimiento que permiten. Las articulaciones pueden ser: sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (poco móviles) o diartrosis (movimiento libre).

Articulaciones Fibrosas

  1. Los huesos de las articulaciones fibrosas se mantienen unidos por tejido conectivo denso irregular.
  2. Estas articulaciones incluyen: suturas inmóviles o poco móviles (entre los huesos del cráneo), sindesmosis inmóviles o con poco movimiento (como las raíces de los dientes en las cavidades de la mandíbula y el maxilar y la articulación tibioperonea distal) y membranas interóseas poco móviles (entre el radio y el cúbito en el antebrazo y entre la tibia y el peroné en la pierna).

Articulaciones Cartilaginosas

  1. Los huesos de las articulaciones cartilaginosas se mantienen unidos por cartílago.
  2. Estas articulaciones incluyen: sincondrosis inmóviles unidas por cartílago hialino (placas epifisarias entre las diáfisis y las epífisis) y sínfisis poco móviles unidas por fibrocartílago (sínfisis del pubis).

Articulaciones Sinoviales

  1. Las articulaciones sinoviales contienen un espacio entre los huesos denominado cavidad sinovial. Todas las articulaciones sinoviales son diartrosis.
  2. Otras características de las articulaciones sinoviales son: la presencia de cartílago articular y de una cápsula articular formada por una membrana fibrosa y una membrana sinovial.
  3. La membrana sinovial secreta líquido sinovial, que forma una película delgada y viscosa sobre las superficies dentro de la cápsula articular.
  4. Muchas articulaciones sinoviales también contienen ligamentos accesorios (extracapsulares e intracapsulares) y discos articulares (meniscos).
  5. Las articulaciones sinoviales tienen inervación e irrigación profusas. Los nervios transmiten información sobre el dolor, los movimientos y el grado de estiramiento de la articulación. Los vasos sanguíneos penetran en la cápsula articular y en los ligamentos.
  6. Las bolsas sinoviales son estructuras saculares de configuración similar a la de las cápsulas articulares, que reducen el rozamiento en ciertas articulaciones, como el hombro y la rodilla.
  7. Las vainas tendinosas son bolsas tubulares que envuelven los tendones, donde se produce rozamiento considerable.

Tipos de Movimientos en las Articulaciones Sinoviales

  1. En un movimiento de deslizamiento, las superficies casi planas de los huesos se mueven hacia adelante y hacia atrás, y de lado a lado.
  2. En los movimientos angulares, se produce un cambio en el ángulo entre los huesos. A modo de ejemplo pueden mencionarse: flexión-extensión, flexión lateral, hiperextensión y abducción-aducción. La circunducción es el movimiento circular del extremo distal de una parte del cuerpo y consiste en una secuencia de flexión, abducción, extensión, aducción y rotación de la articulación (o en la dirección contraria).
  3. Durante la rotación, un hueso se mueve alrededor de su propio eje longitudinal.
  4. Los movimientos especiales se producen en articulaciones sinoviales específicas. Como ejemplos, se pueden mencionar: elevación-depresión, protracción-retracción, inversión-eversión, dorsiflexión-flexión plantar, supinación-pronación y oposición.

Entradas relacionadas: