Estructura economica y financiera de la empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Estructura económica y financiera de la empresa.El conjunto de bienes y derechos de los que es propietaria una empresa forman su activo. Estos bienes y derechos son las inversiones propiedad de la empresa. En el activo del balance se detallan las inversiones de la empresa en la fecha a la que se refiera el balance. La forma en que se distribuye el activo determina la estructura económica de la empresa. ACTIVO: ESTRUCTURA ECONÓMICA=INVERSIONES. Las deudas de la empresa y su financiación propia se recogen en el pasivo+neto. Por lo tanto, en el pasivo del balance se detallan las fuentes de financiación de la empresa en la fecha a la que se cierra el balance. La forma en que se distribuyen los fondos propios y el pasivo determina la estructura financiera de la empresa. PASIVO+NETO: ESTRUCTURA FINANCIERA= FUENTES DE FINANCIACION Las inversiones de la empresa se dividen en dos grupos:1. Activo no corriente: formado por todos aquellos bienes que permanecen en la empresa durante un largo periodo de tiempo. También se les llama inmovilizado, porque no se mueven o se mueven muy lentamente. (edificios, camiones..)2. Activo Corriente: formado por todos los bienes y derechos que no permanecen en la empresa, sino que circulan por ella y son sustituidos por otros. (dinero en caja..)En cuanto al pasivo+neto pueden distinguirse:1. Recursos propios: son fondos aportados por los socios o accionistas o bien generados por la propia empresa.2. Pasivo no corriente: son aquellas fuentes de financiación que se encuentran a disposición de la empresa en un periodo de tiempo.3. Pasivo Corriente: está formado por las deudas que vencen en un periodo breve de tiempo. Los importes del activo y del pasivo+neto siempre deben coincidir. La forma en que se distribuyen el activo y el pasivo+neto determina la estructura económico-financiera de la empresa.
Concepto y clases de mercado:La función comercial es la que lleva acabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado. Debe identificar las necesidades del mercado e informar a la empresa de las mismas, para que el proceso productivo se adapte a ellas.El marketing es una disciplina que se ha desarrollado científicamente a lo largo del SXX según han ido evolucionando las empresas, diseñando el producto a partir de las necesidades de la demanda.El mercado es el conjunto de actividades de compra de un producto llevadas a cabo por vendedores y compradores. Los mercados tienen varias clasificaciones, pero la más común es según la competencia, y pueden ser:De competencia perfecta: es el mercado en el que existe un gran número de compradores y vendedores de un producto, además de que se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni normas para fijarlos, el precio se fija cuando la oferta y la demanda son iguales.De competencia imperfecta: este tipo de mercado es más habitual. Las empresas intentan conseguir el mayor control posible del mercado para así poder tener influencia en el precio del producto y mejorar su beneficio. Los principales ejemplos son:Monopolio: Solo existe una persona o empresa que produce este bien o servicio. No tiene sustitutivo, por lo tanto, este producto es la única opción que tiene el consumidor de comprar. Al haber un vendedor y muchos compradores, el vendedor tiene plena libertad para fijar el precio y decidir la cantidad que quiere producir. Ejemplo: Altadis.Oligopolio: se da cuando hay pocos vendedores y muchos compradores. La competencia es muy fuerte, porque hay pocas empresas. Ejemplo: Petróleo.Competencia monopolística: organización de mercado en la cual hay muchas empresas que venden productos muy parecidos pero no iguales. Debido a la diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran. La existencia de muchos sustitutivos limita el poder de monopolio de los vendedores y da como resultado una curva de demanda muy elástica.