Estructura Económica Sectorial: Primario, Secundario y Terciario

Enviado por sofisanfu11 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sector Primario

El sector primario engloba las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales renovables. Estas actividades son: la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Su contribución al PIB es del 2,06% y proporciona empleo a menos del 5,5% de la población activa. Estas cifras reflejan un continuo, aunque ahora lento, retroceso, siguiendo la tendencia general europea.

La menor contribución al PIB no implica una disminución de la producción agraria. Al contrario, la modernización del sector (mecanización, uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, expansión del regadío, selección de semillas y especies, etc.) ha resultado en un crecimiento constante de la producción. Sin embargo, este crecimiento ha sido menor que el de los sectores secundario y terciario, lo que ha conllevado una reducción continua de la mano de obra empleada, que en su momento alimentó el éxodo rural.

Cabe destacar que los datos del PIB agrario fluctúan anualmente debido a la significativa influencia de los fenómenos meteorológicos en la producción agropecuaria.

A pesar de estos datos, las actividades agrarias mantienen una considerable importancia económica, social y medioambiental. Además de producir alimentos y materias primas (que sustentan una importante industria agroalimentaria), la agricultura y la ganadería organizan gran parte del territorio. Su mantenimiento garantiza la ocupación del espacio y contribuye a la conservación del paisaje rural y del medio natural. Por lo tanto, su menor importancia cuantitativa se ve compensada por una gran importancia cualitativa.

Sector Terciario

El sector terciario representa el 56,50% del PIB y más del 65% del empleo. Estos indicadores se sitúan en la media de los países desarrollados, reflejando la fuerte terciarización de la economía española y la continua expansión del sector servicios. Entre los factores que explican esta expansión se encuentran: el aumento del gasto familiar en servicios (transporte, servicios personales, educación, ocio, sanidad, etc.), la creciente demanda de servicios por parte de las empresas y la demanda externa, especialmente la relacionada con el turismo.

Las actividades del sector terciario son muy diversas, incluyendo: comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, administraciones públicas, hostelería, seguros, inmobiliarias, entre otras.

Sector Secundario

El sector secundario comprende la industria y la energía (16,20% del PIB) y la construcción (10,90% del PIB). La construcción ha jugado un papel clave en el desencadenamiento de la crisis, ya que la actividad económica de los últimos años se había centrado en la construcción de viviendas, impulsada por una alta demanda, facilidades crediticias y fuertes corrientes especulativas. Esto dio lugar a la burbuja inmobiliaria.

El colapso de la construcción ha impactado negativamente a otros sectores que previamente había estimulado (construcciones metálicas, madera y muebles, componentes eléctricos y de fontanería, etc.).

Entradas relacionadas: