Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano: Visión y Trastornos Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estructura del Ojo Humano

Capa Externa

La capa externa está formada por la esclerótica, que protege el globo ocular. La parte anterior de la esclerótica se llama córnea, que es flexible y transparente; está curvada y la protege una membrana denominada conjuntiva.

Capa Media

  • Iris: La zona coloreada del ojo, es un anillo muscular que estrecha o ensancha la pupila para regular la cantidad de luz que llega a la retina.
  • Pupila: El orificio del ojo por donde entra la luz después de atravesar la córnea; parece un punto negro porque a través de esta abertura se ve el interior del ojo.
  • Cuerpo Ciliar: Posee el anillo de músculos unidos mediante ligamentos al cristalino. Este se encuentra detrás del iris y la pupila, y es un pequeño cuerpo flexible y transparente. Actúa como una lente convergente, focalizando los rayos luminosos sobre la retina.
  • Coroides: Una membrana con abundantes vasos sanguíneos que irrigan a las demás estructuras.

Capa Interna

Se trata de la retina, donde se encuentran las células receptoras sensibles a la luz, que reciben el nombre de conos y bastones. Están inmersos en un pigmento negro, la melanina, que absorbe la luz difusa y así evita la reflexión y dispersión de la luz en el interior del globo ocular. Cuando la luz llega a la retina, se excitan los conos y los bastones, que envían mensajes al cerebro a través del nervio óptico; el cerebro procesa la información recibida y la convierte en imágenes que vemos.

  • Conos: Son los receptores más sensibles a la luz brillante y a la percepción de finos detalles. Son los responsables de la visión diurna en colores y la agudeza visual. La mancha amarilla se encuentra alineada con el centro de la córnea y del cristalino.
  • Bastones: Más abundantes, responsables de la visión nocturna y en blanco y negro.

Visión Binocular

Se basa en que los dos ojos pueden enfocar a la vez un mismo objeto. Esta visión es la responsable de la percepción de la profundidad. Los ojos y el cerebro actúan conjuntamente para producir imágenes visuales reconocibles. Los ojos captan la luz, pero es el cerebro el que construye las imágenes. La combinación de la memoria, la imaginación y la vista se denomina percepción.

Trastornos de la Visión

Hipermetropía

Adelgazamiento del cristalino, por lo que los rayos convergen detrás de la retina. No se ve bien de cerca. Se corrige con lentes convexas o convergentes.

Astigmatismo

El cristalino no es perfectamente esférico y la curvatura es irregular, por lo que las imágenes son borrosas y no se ve bien ni de cerca ni de lejos. Se corrige con lentes que corrigen la esfericidad.

Sistema Locomotor

Permite el movimiento corporal y está formado por el sistema muscular y el sistema esquelético. Los músculos son un tipo de tejido contráctil cuyas células se denominan fibras musculares. El músculo esquelético es responsable del movimiento voluntario y está formado por haces de fibras con capacidad de contraerse y relajarse. La mayoría actúa de manera antagónica: la contracción de uno causa la relajación del otro.

Entradas relacionadas: