Estructura y Funciones de la Administración Pública en España: Órganos, Competencias y Financiación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Administración Consultiva y Órganos Consultivos
La Administración consultiva se encarga de la emisión de dictámenes e informes jurídicos sobre diversas materias. Dentro de esta, destacan los siguientes órganos consultivos:
- Consejo de Estado: Emite dictámenes de carácter jurídico a petición de diversos órganos del Gobierno, las comunidades autónomas o las corporaciones locales.
- Consejo Económico y Social: Emite dictámenes de carácter jurídico en materia laboral, social y económica a petición del Gobierno u otros órganos públicos.
Organismos Públicos
Los Organismos Públicos se clasifican en:
- Organismos autónomos: Dependen de un ministerio, que los dirige, controla su actividad y evalúa los resultados de la gestión. Ejemplo: Seguridad Social.
- Entidades públicas empresariales: Empresas públicas que producen bienes o suministran servicios públicos de interés social. Ejemplo: RENFE.
Control Financiero de la Administración
El control financiero se divide en:
- Intervención General de la Administración del Estado: Depende de la Administración General del Estado y ejerce una función de control de carácter interno y previo.
- Tribunal de Cuentas: Depende de las Cortes Generales y ejerce una función de control de carácter externo y posterior.
Estatutos de Autonomía: Contenido Esencial
Los Estatutos de Autonomía deben incluir, como mínimo, el siguiente contenido:
- Denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
- Delimitación de su territorio.
- Denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas propias.
- Competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
Instituciones Autonómicas
Las principales instituciones autonómicas son:
- Asamblea legislativa: Compuesta por diputados autonómicos elegidos por sufragio universal por los electores residentes en la comunidad autónoma. Sus funciones principales son:
- Función legislativa: Promulgación de leyes y normas autonómicas.
- Control del poder ejecutivo: Capacidad para elegir al presidente y destituirlo.
- Función presupuestaria: Aprobación de los presupuestos del Gobierno autonómico.
- Tribunal Superior de Justicia (poder judicial).
- Consejo de Gobierno (poder ejecutivo).
Tipos de Competencias Autonómicas
Las competencias autonómicas pueden ser:
- Competencias exclusivas: Pertenecen en exclusiva al Estado.
- Competencias compartidas: El Estado tiene la capacidad legislativa y la comunidad autónoma la capacidad ejecutiva.
- Competencias concurrentes: Tanto el Estado como la comunidad autónoma tienen la misma competencia sobre una materia.
Financiación de las Comunidades Autónomas
La financiación de las comunidades autónomas proviene de:
- Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.
- Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Producto de las operaciones de crédito.
- Fondo de Compensación Interterritorial: Fondo público, creado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que actúa con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.