Estructura y Funciones del Cerebro Humano: Hemisferios, Lóbulos y Áreas Clave
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Estructura y Funciones del Cerebro Humano
Cerebro Anterior
El cerebro anterior está asociado a la función cognitiva, siendo esta la más importante.
Corteza Cerebral
La corteza cerebral es la cubierta exterior de los hemisferios cerebrales y contiene el 70% de las neuronas del Sistema Nervioso Central (SNC). Está compuesta por cinco capas de neuronas y una capa plexiforme, la cual está constituida por fibras. Las circunvoluciones de la corteza permiten que la enorme superficie cortical se ajuste a un espacio pequeño. Se divide en:
- Surcos: canales o ranuras.
- Fisuras: ranuras más profundas.
- Circunvoluciones: relieves producidos por los pliegues.
Hemisferios Cerebrales
Hemisferio Izquierdo: Es el hemisferio lógico. Controla y está implicado en el centro de la facultad de expresión. Se especializa en el lenguaje articulado, control motor del aparato fonoarticulador, manejo de información lógica, procesamiento de información en series de uno en uno, manejo de información matemática, memoria verbal, aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis, discriminación fonética, atención focalizada, control del tiempo, planificación, ejecución y toma de decisiones, y memoria a largo plazo. Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio.
Hemisferio Derecho: Es integrador, centro de facultades visoespaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras no relacionadas con el lenguaje, como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y estrategias del pensamiento de una forma total. Transmite varios tipos de información y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. Pacientes con tumores en el hemisferio derecho no reconocían objetos, lugares ni personas.
Cuerpo Calloso
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano. Sirve como vía de comunicación entre un hemisferio y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. En casos de agenesia, los hemisferios trabajan como si se tratara de un cerebro dividido.
Habilidades Intelectuales de la Corteza Cerebral
Las habilidades intelectuales de la corteza cerebral incluyen: análisis, síntesis, abstracción, habilidades matemáticas, habilidades verbales, inducción y deducción.
Lóbulos Cerebrales
a) Lóbulo Frontal
El lóbulo frontal es la parte más delantera y alejada del cerebro. Es responsable de los movimientos voluntarios y la planificación, y es importante para la personalidad y la inteligencia. Lesiones en esta área pueden provocar hemiplejía. En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo parietal, se encuentra el córtex motor. Ocupa un tercio de la superficie cortical cerebral completa y es la sede del pensamiento abstracto. El accidente de Phineas Gage demostró cambios emocionales, motores y cognitivos, como falta de planificación y precaución, conductas mecánicas o robotizadas, conducta social alterada, apatía y ataques de euforia.
Está encargado de las funciones ejecutivas que permiten dirigir la conducta hacia un fin, y comprende la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre las acciones. Se puede considerar como el director de la orquesta. Si se ocasiona daño en esta zona, se produce un déficit en las capacidades sociales y conductuales.
El área de Broca está especializada en la formación de palabras (área dominante del hemisferio izquierdo). La afasia de Broca se caracteriza por la pérdida de la capacidad para producir palabras.
b) Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal se encarga especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc., y de coordinar el balance. Incluye el córtex somatosensorial, justo debajo del surco que separa este lóbulo del lóbulo frontal.
Lesiones en esta zona provocan: problemas en el reconocimiento de imágenes, visoespacialidad, astereognosia (incapacidad de percibir por tacto) y prosopagnosia (incapacidad de reconocer rostros).
c) Lóbulo Temporal
En el lóbulo temporal se encuentra el área de Wernicke, justo al lado del córtex auditivo. Es importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras. Es el centro primario del olfato del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira. Además, se ubica en la corteza auditiva primaria y la corteza de asociación auditiva, las cuales contienen varias representaciones ordenadas de frecuencias sonoras, conocidas como mapas tonotópicos, importantes para la percepción de propiedades auditivas como el tono, la ubicación del ritmo y el timbre. Cada oído proyecta estímulos hacia ambos hemisferios.
El córtex auditivo está especializado en la audición y se localiza cerca de las conexiones del lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal.
d) Lóbulo Occipital
Ubicado en la parte trasera de la cabeza, el córtex visual del lóbulo occipital recibe información desde los ojos y se especializa en la visión.
Sus funciones vitales son: agudeza visual, patrón de visión, discriminación de la forma, y diferenciación entre figura y fondo.
Un daño en esta zona produce ceguera cortical o ceguera completa. Los lóbulos no especializados se llaman córtex de asociación y, además de conectar las cortezas sensoriales y motoras, es donde ocurren nuestros procesos de pensamiento y donde muchas de nuestras memorias son finalmente almacenadas.