Estructura y funciones del cerebro: patologías y características clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Estructura y funciones del cerebro: Un enfoque neurocientífico
Sistema Nervioso: Organización y Componentes
El sistema nervioso se divide en dos partes principales:
- Sistema Nervioso Central (SNC)
- Encéfalo
- Médula Espinal
- Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Componentes del Sistema Nervioso Central
Encéfalo
- Cerebelo: Controla los movimientos y la coordinación.
- Tronco Encefálico:
- Bulbo Raquídeo: Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la respiración y la circulación.
- Puente: Regula la respiración.
- Mesencéfalo: Transmite impulsos visuales y auditivos.
- Diencéfalo:
- Hipotálamo: Regula la temperatura corporal, el equilibrio hídrico, el ciclo del sueño, el apetito y el deseo sexual.
- Tálamo: Procesa las emociones y participa en los mecanismos de alerta y despertar.
- Cerebro: Responsable de la conciencia, las emociones, los pensamientos y la memoria.
Sistema Nervioso Periférico y Sistema Nervioso Autónomo
El Sistema Nervioso Periférico incluye el Sistema Nervioso Autónomo, que controla las funciones involuntarias y automáticas. Este último se subdivide en:
- Sistema Nervioso Simpático: Activa respuestas de excitación.
- Sistema Nervioso Parasimpático: Promueve la relajación y el reposo.
Funciones de los Hemisferios Cerebrales
- Hemisferio Izquierdo: Controla las capacidades lingüísticas, el análisis, la percepción de procesos temporales y el reconocimiento de rostros.
- Hemisferio Derecho: Gestiona la expresión de emociones, la capacidad de globalización, la visión y la expresión musical.
Teoría del Cerebro Triuno
Esta teoría propone que el cerebro humano se compone de tres capas evolutivas:
- Cerebro Instintivo o Reptiliano: Compartido con los reptiles, controla los instintos básicos.
- Cerebro Límbico o Mamífero: Compartido con los mamíferos, regula las emociones.
- Cerebro Cognitivo-Ejecutivo: Principalmente desarrollado en humanos, aunque presente en algunos animales, permite funciones cognitivas superiores.
Patologías Cerebrales Comunes
- Autismo: Trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, las relaciones sociales y el comportamiento. Síntomas: Pérdida del habla, obsesión por los objetos y desinterés social.
- Epilepsia: Alteración grave de la actividad cerebral. Se manifiesta en:
- Crisis Parciales: Ataques suaves en el encéfalo.
- Crisis Generalizadas: Pérdida de la conciencia y espasmos musculares.
- Párkinson: Enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta áreas cerebrales que controlan el movimiento y disminuye la dopamina. Síntomas: Temblor, lentitud de movimientos y falta de expresión facial.
- Afasia: Pérdida o alteración del lenguaje (expresión y/o comprensión) debido a una lesión en las áreas cerebrales del lenguaje, *previa adquisición del lenguaje oral*.
- Esclerosis Múltiple: Enfermedad crónica del SNC caracterizada por la pérdida de mielina, lo que interrumpe la transmisión de señales nerviosas y disminuye la función de los órganos.
- Alzhéimer: Trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a personas mayores. Se caracteriza por una atrofia de la corteza cerebral, pérdida de memoria y demencia severa.