Estructura y Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Análisis de la Constitución de 1978
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
La Constitución Española de 1978
La Constitución es la ley fundamental que rige el sistema de gobierno de España.
Características Principales
- La soberanía nacional: Significa que la autoridad suprema o poder máximo reside en el pueblo. Según la Constitución, todos los poderes del Estado emanan del pueblo, es decir, son los ciudadanos quienes, a través del sistema democrático, ostentan el poder.
- La división de poderes: El poder del Estado está dividido para garantizar que ninguna persona o institución pueda apropiarse de él. Se habla, por tanto, de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
- La Constitución también regula las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos, con el fin de mantener la libertad e igualdad de los mismos ante la ley.
- Se garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos, y se establecen los mecanismos para proteger derechos básicos como la educación.
La Organización Política del Estado
El Poder Legislativo
Tiene como función más importante elaborar y aprobar leyes. Sus representantes son elegidos democráticamente mediante sufragio universal. Estos representantes forman las Cortes Generales, que se dividen en dos cámaras:
El Congreso de los Diputados
Constituido por 350 parlamentarios. Tiene como función someter a votación las leyes propuestas por los partidos.
El Senado
Introduce cambios y propone mejoras o enmiendas a las leyes aprobadas por el Congreso.
El Poder Ejecutivo
Recae en manos del Gobierno. Su misión es ejecutar las leyes aprobadas por el Parlamento. El Presidente del Gobierno, ayudado por los ministros, es el encargado de coordinar estas políticas.
El Poder Judicial
Tiene como objetivo aplicar las leyes y garantizar la justicia para los ciudadanos. Su órgano más importante es el Consejo General del Poder Judicial. Su función es la de nombrar a los jueces de los distintos tribunales, así como controlar y administrar la justicia del Estado.