Estructura Organizacional en Empresas: Departamentalización por Zonas Geográficas y Procesos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Departamentalización por Zonas Geográficas
Caso 5: Electrodomésticos
Se presenta una división en departamentos por zonas geográficas. Los trabajadores se organizan de manera que conozcan la zona a la que va destinado el producto, para que los clientes estén mejor atendidos. Este tipo de departamentalización es común en grandes empresas y puede aplicarse en diversos departamentos como ventas, marketing o producción.
Ventajas de la Departamentalización por Zonas Geográficas
- Toma de decisiones rápida: Se pueden tomar decisiones en cada zona de forma ágil, adaptándose a las necesidades específicas de los clientes y al entorno local.
- Ahorro en costes de transporte: Se optimizan los costes logísticos al tener centros de distribución o producción más cercanos a los clientes.
- Mayor flexibilidad: La estructura se adapta mejor a las particularidades de cada región.
- Responsabilidad clara: Es más fácil identificar a los responsables de los resultados en cada zona.
Desventajas de la Departamentalización por Zonas Geográficas
- Dificultades de coordinación: Pueden surgir problemas de coordinación entre las diferentes zonas y con la empresa matriz.
- Duplicación de funciones: Es posible que se dupliquen funciones y recursos en las distintas zonas.
- Pérdida de economías de escala: No se aprovechan al máximo las economías de escala al tener operaciones descentralizadas.
- Menor especialización: Se reduce el potencial de especialización en comparación con otros tipos de departamentalización.
Caso 6: Director general, jefe zona norte, centro y sur
Este es otro ejemplo de división por zonas geográficas, replicando las ventajas y desventajas mencionadas anteriormente.
Departamentalización por Procesos
Caso 7: Proauto
Se presenta una división en departamentos por procesos. Se busca optimizar la división del trabajo.
Ventajas de la Departamentalización por Procesos
- Especialización: Se aprovecha al máximo la división del trabajo y la especialización de los empleados.
- Responsabilidad clara: Es más fácil identificar a los responsables de los resultados en cada proceso.
Desventajas de la Departamentalización por Procesos
- Falta de coordinación: Puede haber problemas de coordinación entre los diferentes departamentos o procesos.
Caso 8: Compras, fabricación y ventas
Este caso ilustra una departamentalización funcional, que se centra en las funciones clave de la empresa.
Ventajas de la Departamentalización Funcional (Compras, Fabricación, Ventas)
- Experticia y Eficiencia: Los trabajadores son expertos en su área, lo que conduce a una mayor especialización y eficiencia.
- Responsabilidad Clara: Facilita la identificación de los responsables de cada función.
Desventajas de la Departamentalización Funcional
- Visión de Túnel: Los empleados pueden identificarse más con su departamento que con la empresa en su conjunto.
- Adaptación Limitada: Dificultad para adaptarse a los cambios del entorno.
- Problemas de Coordinación: Pueden surgir conflictos, duplicidades y falta de coordinación entre los departamentos.
Este tipo de estructura es más adecuada para entornos estables.