Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Poder Legislativo en la Antigua Atenas

Asamblea Popular (*Eklesía*)

Era el máximo órgano de gobierno. Podía estar formada por todos los ciudadanos libres mayores de 20 años, procedentes de los demos o municipios del Ática. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones.

Consejo (*Bulé*)

Era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes y recibía cuentas de los magistrados salientes. En época clásica estuvo formado por 500 miembros elegidos por sorteo (50 por cada tribu).

*Pritanía*

Poder Ejecutivo en la Antigua Atenas: Las Magistraturas

Arcontes

Colegio formado por nueve magistrados, conocido como *tesmothetai* (los que "establecen las leyes" y se encargan de revisarlas), más un secretario. Su elección se hacía por sorteo entre los candidatos y tenía carácter anual. Se ocupaban de los asuntos jurídicos y de los cultos oficiales. De ellos, destacaban:

  • Se ocupaba de los asuntos religiosos y del calendario festivo.

Estrategos

Eran los encargados de dirigir el ejército y la flota. Los nombraba la Asamblea y eran cargos anuales, pero reelegibles. Su influencia llegó a ser muy grande dentro de los esquemas políticos de la ciudad. Pericles, el famoso dirigente de Atenas en el periodo clásico, fue estratego desde el año 443 a. C. hasta el 429 a. C.

Otras Magistraturas Secundarias

Se encargaban de la policía, de las vías de comunicación, de las prisiones, de los mercados, etc.

Poder Judicial en la Antigua Atenas

*Heliea*

Tribunal popular formado por cinco mil miembros y mil de reserva. Representaba a la asamblea popular. Se podía repartir en tribunales de 501 miembros, como el que juzgó a Sócrates. Su poder fue creciendo a medida que la democracia se radicalizaba.

*Areópago*

Colegio formado por los exarcontes. El origen de este tribunal se remontaba al pasado aristocrático. Por eso su poder se fue reduciendo con el avance de la democracia. En época clásica prácticamente sólo se ocupaba de juzgar los delitos de homicidio voluntario.

Los *Efetas*

Lo componía un colegio de 51 ciudadanos que juzgaban los homicidios involuntarios.

Entradas relacionadas: