Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Instituciones Políticas de Atenas
La Ecclesía era la asamblea ciudadana, formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años.
La Bulé era el consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos.
Los Arcontes eran 10, elegidos por sorteo. Actuaban como ministros o altos cargos políticos, ejecutando las decisiones de la Ecclesía y la Bulé.
Los Estrategos eran 10, responsables del ejército.
Instituciones Judiciales de Atenas
El Aerópago, el más antiguo de Atenas, estaba compuesto por antiguos arcontes y juzgaba los crímenes de sangre.
La Heliea trataba asuntos judiciales, civiles y penales, y estaba compuesta por un jurado popular.
Historia de Roma
La Monarquía
Fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien fue seguido por 7 reyes. Esta etapa finalizó con la expulsión de Tarquino por sus abusos de poder.
La República
Se fundó en el 509 a.C. El poder se dividió entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares, conocido como SPQR. Roma se enfrentó a Cartago en las Guerras Púnicas, expandiéndose y dominando el Mediterráneo. La crisis social y económica llevó a los triunviratos. El primer triunvirato (Julio César, Pompeyo y Craso) terminó en guerra civil entre César y Pompeyo. El segundo triunvirato (Lépido, Marco Antonio y Octavio) también terminó en conflicto, con la victoria de Octavio, marcando el fin de la República.
El Imperio
Fundado en el 27 a.C., concentró todo el poder en el emperador o César. El Alto Imperio expandió las fronteras y la cultura romana. Octavio Augusto fue el primer emperador.
El Bajo Imperio, a partir del 284 d.C., enfrentó dificultades de gobierno y decadencia. Se dividió en el Imperio Romano de Oriente y Occidente, creando la tetrarquía. El Imperio de Occidente, con capital en Roma, cayó en el 476 d.C., mientras que el de Oriente, con capital en Bizancio, perduró hasta 1453.
Clases Sociales en Roma
- Patricios: La nobleza, miembros de las 100 primeras familias de Roma.
- Plebeyos: El pueblo llano, incluyendo extranjeros de origen itálico.
A partir del siglo II a.C., la sociedad se dividió en ciudadanos y no ciudadanos.
Los Ciudadanos
Tenían derechos y obligaciones:
- Nobles: Participaban en la política.
- Caballeros: Clase alta dedicada a los negocios.
- Clientes: Buscaban protección a cambio de favores.
Los No Ciudadanos
- Libertos: Antiguos esclavos que habían comprado su libertad.
- Peregrinos: Extranjeros sin derechos.
- Esclavos: Privados de libertad, podían comprarla (manumisión) y convertirse en libertos.
El Gobierno de Roma
El Senado era el órgano institucional más importante de la República Romana, formado por 600 antiguos magistrados que se reunían en la Curia. Tomaban decisiones sobre leyes, finanzas públicas, política exterior, operaciones militares y seguridad nacional.
Las Magistraturas eran los cargos del poder ejecutivo. La carrera política, o cursus honorum, duraba 10 años y constaba de 4 peldaños: cuestor, edil, pretor y cónsul.
Las Asambleas Populares
- Asamblea Curiada: Formada por patricios, actuaba como tribunal supremo.
- Asamblea Centuriada: Elegía a los cónsules, censores y pretores. Juzgaba la pena de muerte y decidía sobre la paz y la guerra.
- Asamblea Tributa: Formada por plebeyos, defendía sus intereses y elegía a los ediles, cuestores y tribunos militares.
El Cursus Honorum
- Cuestores: 20, pagaban al ejército, llevaban las finanzas y recaudaban impuestos.
- Ediles: 4, administraban el municipio y mantenían el orden público.
- Pretores: 2, encargados de administrar justicia.
- Cónsules: 2, máximo poder ejecutivo y responsables del ejército.
Magistraturas Adicionales
- Censores: 2, realizaban el censo y vigilaban las costumbres de los ciudadanos.
- Tribunos de la Plebe: 10, defendían los intereses del pueblo.
Magistraturas Extraordinarias
- Dictador: Acumulaba todos los poderes por 6 meses.
- Interrey: Suplía a los cónsules por 5 días.