Estructura Político-Territorial Europea y el Modelo Democrático Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Organizaciones Político-Territoriales en Europa

Europa está formada por 50 estados independientes, 38 de los cuales forman la Unión Europea. Es uno de los continentes más desarrollados del planeta, aunque los estados ofrecen una gran variedad de desarrollo económico y cultural, así como diferentes lenguas. La mayoría de los estados tienen un régimen democrático. El número de estados y las fronteras han variado a lo largo de la historia.

El Presente de la Unión Europea

La Unión Europea es una potencia económica por varios motivos:

  • Es el primer conjunto financiero y comercial.
  • Tiene un PIB superior al de Estados Unidos.
  • Es el primer mercado de consumo.

Es un modelo de convivencia, porque ha unido a estados históricamente rivales con políticas e intereses comunes. Exige que todos los estados tengan sistemas democráticos, respeten los derechos humanos e impulsen políticas medioambientales. Es el principal inversor en ayuda al tercer mundo.

Los principales problemas son:

  • Los intentos de integración política se han visto frenados por el rechazo de varios países a la constitución europea.
  • Las continuas incorporaciones generan desconcierto por la aplicación de las fronteras.
  • Otros problemas: envejecimiento de la población, la modernización económica de los países del este, los desequilibrios internos…

España: Un Estado Democrático

La Constitución de 1978

Desde 1978 existe una constitución que regula la organización del estado español como:

  • Estado democrático: Se basa en la soberanía popular, existe pluralismo político y reconoce el derecho a la autonomía territorial.
  • Estado social: Existen sindicatos y organizaciones patronales y se proporcionan servicios y prestaciones que permiten tener una vida digna.
  • Estado de derecho: Porque los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos a la constitución.

La constitución también garantiza los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, establece la organización del estado y la separación de poderes con los órganos que lo ejercen.

Monarquía Parlamentaria

El rey es el jefe del estado, pero la dirección política la tiene el parlamento. La jefatura del estado se asume por herencia y se ejerce de manera vitalicia. Sus poderes son muy limitados y su principal función es representar al estado. El parlamento, elegido por los ciudadanos, toma las decisiones políticas: estudia y aprueba las leyes, elige y destituye al presidente y controla la actividad del gobierno.

Instituciones del Estado

  • Las Cortes (Poder Legislativo): Están formadas por el Senado y el Congreso de los Diputados y se encargan de elaborar las leyes y controlar al gobierno.
  • El Gobierno (Poder Ejecutivo): Está formado por el presidente, elegido por el Congreso de los Diputados, y los ministros nombrados por el presidente. Sus funciones son aplicar las leyes aprobadas por el parlamento, presentar proyectos, dirigir la administración…
  • Tribunales de Justicia (Poder Judicial): Están formados por jueces y magistrados y se ocupan de administrar justicia aplicando las leyes para resolver los conflictos.

Entradas relacionadas: