Estructura del Recibo de Salario: Componentes Clave y Desglose
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Estructura del Recibo de Salario
El recibo de salario se compone de cuatro partes principales: Encabezado, Devengos, Deducciones y Base de cotización.
1. Encabezado
Incluye información sobre la empresa, el trabajador y el periodo de tiempo al que corresponde el pago.
2. Devengos
Los devengos son las percepciones de carácter salarial. Se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores.
Percepciones Salariales
- Salario base: Es la retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo o de obra. Su cuantía está establecida en los convenios colectivos.
- Complementos salariales: Cantidades que se suman al salario base y que están fijadas en función de diversas circunstancias. Pueden ser:
- Personales: Antigüedad, idiomas, títulos, etc.
- Del puesto de trabajo: Penosidad, toxicidad, peligrosidad, turno, responsabilidad (prima de responsabilidad y dedicación), nocturnidad (de 10 a 6 de la noche = retribución específica).
- Por cantidad de trabajo: Incentivos (en caso de que a los trabajadores se les exija un rendimiento superior al considerado como usual, pueden reclamar un ingreso económico).
- De vencimiento superior al mes.
- En especie.
- Horas extraordinarias: Aquellas que el trabajador realiza superando la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo fijada de acuerdo con el art. 35 del ET.
- Pagas extras: El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año.
3. Indemnizaciones o Suplidos
Estos son devengos que no se consideran salario, como:
- Quebranto de moneda
- Desgaste de herramientas
- Prendas de trabajo
- Gastos de locomoción
- Dietas de viaje
- Plus de distancia
- Plus de transporte
Indemnizaciones a Efectos de Cotización
- Plus de transporte
- Dietas:
- Pernoctando: España 52,29€
- Sin pernoctar: España 26,14€
- Personal de vuelo: España: 36,06€
- Gastos de locomoción: Importe justificado de los gastos públicos, 0,17€/km recorrido, más gastos de peaje y aparcamientos justificados.
- Quebranto de moneda: Cotizan las cuantías que excedan el 20% del IPREM mensual.
- Servicios de comedor: Exentas de cotización las cuantías hasta 7,81€ diarios.
4. Deducciones
Las deducciones son las cantidades que se restan del salario bruto para obtener el salario neto. Incluyen:
- Contingencias Comunes: ... x 4,7%
- Desempleo: ... x 1,55%
- Formación profesional: ... x 0,01%