Estructuras Anatómicas y Principios Biomecánicos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estructuras Anatómicas y Biomecánica Clave

Articulación Acromioclavicular (Hombro)

Ligamentos

  • Ligamento acromioclavicular: Limita la rotación axial y la traslación posterior de la clavícula.
  • Ligamento conoideo: Limita el movimiento superoinferior de la clavícula.
  • Ligamento trapezoideo: Resiste la compresión axial.
  • Ligamento coracoacromial: Previene el desplazamiento anterior de la cabeza del húmero.

Articulación de la Muñeca

Estabilidad y Tendones

La estabilidad transversal la proporcionan los ligamentos interóseos palmares y dorsales. La lesión de estos ligamentos produce inestabilidad disociativa distal o axial.

En la muñeca existen diez tendones que, en general, no poseen inserciones óseas directas en los huesos del carpo, excepto el tendón del músculo cubital anterior, que se inserta en el hueso pisiforme.

Biomecánica de la Pelvis

Transmisión de Cargas

  • Se transmiten las fuerzas entre el raquis y los miembros inferiores.
  • El peso lumbar se reparte en dos partes iguales hacia los alerones del sacro y, posteriormente, hacia las cavidades cotiloideas (acetábulos).
  • La resistencia del suelo se transmite al cuerpo a través del cuello y la cabeza del fémur.
  • La pelvis está íntimamente unida a la columna vertebral, de forma que cualquier variación en esta última repercutirá en la posición pélvica (por ejemplo, escoliosis secundaria o dismetría).

Articulación de la Rodilla

Ligamentos Cruzados

  • Ligamento cruzado anterior (LCA): Se origina en la superficie preespinosa interna de la tibia y se dirige hacia atrás, arriba y afuera, insertándose en la cara interna del cóndilo femoral externo. Controla la extensión, el desplazamiento anterior de la tibia y limita la rotación interna de la misma.
  • Ligamento cruzado posterior (LCP): Se origina en la superficie retroespinal externa de la tibia y se dirige hacia adelante y arriba, insertándose en la cara externa del cóndilo femoral interno. Controla la flexión y el desplazamiento posterior de la tibia.

Rótula (Patela)

Funciones de la Rótula:
  • Aumenta el brazo de palanca del cuádriceps, colaborando así en la extensión de la rodilla.
  • Permite una mejor distribución de las fuerzas de compresión sobre el fémur.

Pata de Ganso

Está formada por la inserción conjunta de los tendones de los músculos sartorio, recto interno (grácil) y semitendinoso. Estos músculos actúan como flexores y rotadores internos de la rodilla.

Mecánica Respiratoria

Secuencia de la Respiración

Inspiración:
  • Descenso del diafragma.
  • Extensión de la columna vertebral.
  • Elevación de las costillas.

Consecuencia: Esto provoca un aumento del volumen torácico, una disminución de la presión intrapulmonar y la consiguiente entrada de aire en los pulmones.

Espiración:
  • Ascenso del diafragma.
  • Descenso de las costillas.

Consecuencia: Esto provoca una disminución del volumen torácico, un aumento de la presión intrapulmonar y la expulsión del aire.

Entradas relacionadas: