Estructuras y Dinámicas Familiares Contemporáneas: Diversidad y Ciclos Vitales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Tipos de Familia

Por Estructura

  • Familia nuclear o elemental: Padre, madre e hijos biológicos o adoptivos.
  • Familia extensa: Varias generaciones conviviendo.
  • Familia monoparental: Un solo padre o madre cría a los hijos.
  • Familia adoptiva: Familia que acoge a un niño a través de la adopción.
  • Familia reconstituida: Uno de los progenitores tiene hijos de una relación anterior y forma una nueva pareja.
  • Familia sin vínculos consanguíneos: Personas sin lazos de sangre que se consideran familia.
  • Familia de diferentes culturas o religiones: Familias donde los miembros provienen de distintas culturas o practican diferentes religiones.
  • Familia multigeneracional: Convivencia de diferentes generaciones bajo el mismo techo.
  • Familia unipersonal: Conformada por una sola persona.
  • Familia DINK (Double Income, No Kids): Parejas sin hijos que priorizan su estilo de vida y desarrollo profesional.
  • Familia PANK (Professional Aunt, No Kids): Mujeres sin hijos que enfocan su afecto y recursos en sus sobrinos.
  • Familia NoMo (Not Mothers): Mujeres que deciden conscientemente no tener hijos.
  • Familia LAT (Living Apart Together): Parejas en una relación seria que no viven juntas.
  • Familia Stay at Home Dad: Hombre que asume las tareas del hogar y el cuidado principal de los hijos.

Por Dinámica

  • Familia rígida: Padres autoritarios que dificultan la autonomía y el crecimiento emocional de los hijos.
  • Familia sobreprotectora: Padres que limitan la independencia de los hijos, generando dependencia.
  • Familia centrada en los hijos: Padres que evaden sus propios problemas personales, enfocándose exclusivamente en los hijos.
  • Familia permisiva: Padres que no establecen límites ni disciplina, donde los hijos asumen una autoridad desproporcionada.
  • Familia inestable: Falta de metas comunes y acuerdos entre los padres, causando inseguridad en los hijos.
  • Familia estable: Padres con roles claros y definidos, lo que genera seguridad y madurez emocional en los hijos.
  • Familias funcionales: Cumplen adecuadamente con sus funciones, favoreciendo el bienestar y desarrollo de todos sus miembros.
  • Familia disfuncional: No cumplen con las funciones familiares básicas, lo que provoca conflictos y problemas.

Redes de Apoyo Social

  • Salud: CESFAM (Centros de Salud Familiar), CESAMCO (Centros de Salud Mental Comunitarios).
  • Trabajo: OMIL (Oficinas Municipales de Intermediación Laboral), SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo).
  • Educación: Jardín infantil, Liceo (Educación secundaria).
  • Vivienda: SERVIU (Servicio de Vivienda y Urbanización), Subsidio Habitacional.
  • Seguridad: Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI).
  • Transporte: Microbuses, Metro.
  • Cultura: Bibliotecas, Centros Culturales.
  • Inmigrantes: Policía de Investigaciones (PDI), Extranjería.

Ciclo Vital Familiar

  • Noviazgo: Etapa inicial de enamoramiento donde la pareja crea expectativas y un plan de vida en común.
  • Pareja Conviviente: La pareja comienza a vivir junta y establece acuerdos sobre convivencia y economía.
  • Nacimiento del Primer Hijo: Desde el embarazo hasta que el hijo comienza la etapa escolar, marcando la llegada de un nuevo integrante a la familia.
  • Escolaridad: El hijo inicia su educación formal y los padres participan activamente en su desarrollo escolar.
  • Adolescencia: Los hijos, entre los 12 y 18 años, experimentan cambios significativos y cuestionan las normas familiares.
  • Salida de los Hijos: Los hijos se independizan y dejan el hogar familiar para formar sus propias vidas.
  • Jubilación y Vejez: Los padres se retiran del mundo laboral y, en ocasiones, pueden depender de los hijos debido a problemas de salud o viudez.

Entradas relacionadas: