Estructuras Familiares: Tipos, Funciones y Dinámicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Familia: Definición y Tipos

Definición:

Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, entre otros) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

Tipos de Familia

Familia de Origen

Formada por la familia nuclear, siempre será la misma, es decir, los padres biológicos o sustitutos y hermanos. Es importante diferenciarlos de las demás familias porque la mayoría funcionan en dos sistemas familiares paralelos: el nuclear actual (pareja e hijos) y la familia de origen (donde inició su existencia). Se utiliza en la relación de ayuda al referirse al grupo nuclear del paciente.

Familia Nuclear

Conocida también como círculo familiar, compuesta por dos generaciones: padres e hijos.

Familia Extensa o Conjunta

Está compuesta por varias generaciones: padres, hijos, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás que comparten habitación y funciones. Los miembros se basan en vínculos de consanguinidad.

Familia Ampliada

Se deriva de la familia extensa con la diferencia de que esta permite la presencia de miembros no consanguíneos, que interactúan y desempeñan funciones de forma temporal o definitiva.

Familia Simultánea, Reconstituida o Superpuesta

Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados o separados quienes vuelven a conformar una pareja con otra persona también separada, que ha terminado con su vínculo marital anterior.

Familias Monoparentales o Uniparentales

Se encuentran constituidas por uno de los padres quien se responsabiliza y convive con los hijos. Se puede dar en casos de separación, abandono, divorcio o muerte.

Familias Homosexuales

Es necesario reconocer dentro de la sociedad esta estructura familiar que está conformada por una relación estable y de afecto entre dos personas del mismo sexo.

Familias Funcionales y Disfuncionales

Familias Funcionales

  • Capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital de la familia y problemas.
  • Mantienen un equilibrio (dinámico).
  • Fomentan el desarrollo integral de todos los miembros.
  • Límites, jerarquía y normas claramente definidos.
  • Favorecen el trabajo colaborativo para cumplir con las tareas propias del sistema.
  • Comunicación abierta y explícita.
  • Capacidad de adaptación a los cambios.

Familias Disfuncionales

  • Incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus miembros.
  • No hay respeto generacional (se invierte la jerarquía).
  • Interacción deficiente.
  • No hay trabajo colaborativo.
  • Se obstaculiza el desarrollo integral.
  • Poca adaptación al cambio y resolución de conflictos.

Entradas relacionadas: