Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Oligopolio y Monopolio
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Estructuras de Mercado: Competencia y Tipos
Competencia: Rivalidad entre Empresas
La competencia se define como la rivalidad entre diferentes empresas que venden los mismos bienes o servicios.
Tipos de Mercado
- Competencia Perfecta: Se caracteriza por la presencia de pequeñas empresas, lo que beneficia a los consumidores al ofrecer precios bajos y una gran variedad de bienes. Los productos son homogéneos, sin diferenciación entre ellos.
- Competencia Imperfecta: En este tipo de mercado, los oferentes tienen mayor poder y pueden influir en el precio de los productos. La estructura de la competencia imperfecta varía según la cantidad de oferentes:
- Competencia Monopolística: Hay muchas empresas, pero los productos se diferencian por las marcas y la publicidad, lo que genera una alta competencia.
Características:
- Bajas barreras de entrada y salida.
- Gran cantidad de productores.
- Intercambio de productos diferenciados.
- El fabricante tiene cierto poder para fijar el precio.
- Oligopolio: Se caracteriza por pocos oferentes y muchos consumidores. Las empresas pueden influir en el precio y pueden encontrarse en dos situaciones:
- Rivalidad y fuerte competencia (ej. banca, fabricantes de automóviles).
- Cooperación y acuerdos (ej. petróleo).
Características:
- Poca competencia en el mercado.
- Empresas grandes con alta cuota de mercado.
- Las decisiones de una empresa afectan a las demás.
Oligopolio colusivo o cartel: Los oferentes acuerdan un precio único, se reparten el mercado o limitan la producción. Esta práctica está prohibida por la legislación de defensa de la competencia, ya que se asemeja a un monopolio.
- Competencia Monopolística: Hay muchas empresas, pero los productos se diferencian por las marcas y la publicidad, lo que genera una alta competencia.
- Monopolio:
Es el tipo de mercado donde no hay competencia, ya sea porque una sola empresa ofrece el producto o porque una empresa controla más del 90% del mercado.
- Una empresa controla la totalidad de los recursos necesarios para producir el bien.
- Una empresa detenta el control tecnológico suficiente para ofrecer un producto único.
- Un estado permite a una sola empresa ofrecer un producto (monopolio legal).
- Monopolios naturales: Es más barato que una sola empresa realice el servicio debido a los altos costes fijos y bajos costes variables.