Estudio de caso: Genie Wiley y el período crítico del lenguaje
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Estudio de caso: Genie Wiley
Introducción
El caso de Genie Wiley, una niña que creció en aislamiento extremo, ilustra la importancia del período crítico del lenguaje y las devastadoras consecuencias de la privación lingüística y el maltrato infantil.
El período crítico del lenguaje
Eric Lenneberg propuso la teoría del "período crítico del lenguaje", que postula que existe un límite para la adquisición del lenguaje de forma natural y completa. Este período se extiende hasta la pubertad, momento en el que la plasticidad cerebral disminuye, dificultando el aprendizaje de idiomas.
Genie, al ser privada de interacción humana y estimulación lingüística durante su infancia, no pudo desarrollar el lenguaje de manera normal, a pesar de los esfuerzos posteriores.
Evidencia de la teoría
A los 18 meses de edad, los niños experimentan un aumento significativo en su vocabulario, lo que indica cambios cognitivos que preparan el cerebro para la adquisición del lenguaje. La pubertad también marca un límite para el desarrollo completo de ciertas habilidades, según Piaget.
Las personas expuestas a estímulos lingüísticos después del período crítico tienen más dificultades para aprender idiomas que aquellas que recibieron estimulación en el momento adecuado.
El impacto del entorno: teoría ecológica de Bronfenbrenner
La teoría ecológica de Bronfenbrenner sostiene que el entorno en el que crecemos afecta todos los aspectos de nuestra vida. El modelo distingue cinco sistemas interrelacionados que conforman el entorno del niño:
- Microsistema: grupos con contacto directo con el niño (en el caso de Genie, solo su padre).
- Mesosistema: relaciones entre los componentes del microsistema (ausente en el caso de Genie).
- Exosistema: elementos que afectan al niño indirectamente (el entorno del padre influyó en su comportamiento abusivo).
- Macrosistema: factores culturales y sociales (posible influencia de una cultura machista en la violencia del padre).
- Cronosistema: relación con el crecimiento y los cambios ambientales (la exposición de Genie a cambios drásticos tras ser descubierta).
Consecuencias del maltrato y la privación
El maltrato y la privación infantil tienen graves consecuencias para el desarrollo, incluyendo:
- Escasa regulación emocional
- Problemas de apego y relaciones sociales
- Problemas psicológicos
- Aumento de la agresividad
Consecuencias en Genie
Genie sufrió graves consecuencias físicas y psicológicas debido al maltrato y la privación:
- Desarrollo físico: problemas de visión, malnutrición, retraso en el desarrollo motor.
- Desarrollo del lenguaje: incapacidad para comunicarse de manera efectiva.
Conclusión
El caso de Genie Wiley destaca la importancia del período crítico del lenguaje y las consecuencias devastadoras del maltrato y la privación. Su historia subraya la necesidad de un entorno seguro y estimulante para el desarrollo saludable de los niños.