Estudio comparativo de las portadas románica de Moissac y gótica del Sarmental en Burgos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Portada de la iglesia de San Pedro de Moissac vs. Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos

Similitudes y diferencias iconográficas y estilísticas

La portada de la iglesia de San Pedro de Moissac es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa, mientras que la portada del Sarmental de la Catedral de Burgos es considerada un paradigma de la tipología de decoración escultórica de las portadas góticas castellanas, aunque es clara su influencia francesa y arcaizante. En ambas portadas destaca el tímpano por su rica iconografía, su disposición y sus soluciones plásticas.

En ambos tímpanos preside la escena la figura de Cristo en Majestad o Pantocrátor, rodeado del Tetramorfos (San Juan (águila), San Marcos (león), San Lucas (toro) y San Mateo (ángel)). Pero mientras en la portada románica se representan los evangelistas con sus símbolos, en la portada gótica, los cuatro evangelistas aparecen escribiendo sobre sus pupitres, como si se tratase de escribanos, lo que no es habitual dentro del arte. Además, Cristo aparece con el Libro de la Vida, bendiciendo.

Características estilísticas

La portada románica presenta las características propias de su estilo: frontalismo, hieratismo, antinaturalismo, ley de adaptación al marco, figuras muy estilizadas y decoración con motivos geométricos. La portada gótica destaca por la presencia del naturalismo, humanización, movimiento, etc.

Iconografía y detalles arquitectónicos

Siguiendo la iconografía, ambas portadas muestran a los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, pero mientras en la de Moissac vuelven sus cabezas hacia Cristo, en la portada gótica se combinan con serafines y ángeles. Por otra parte, en el parteluz del Sarmental aparece la figura de un obispo, que podría ser San Indalecio, fundador de la diócesis de Burgos. En su dintel aparecen los apóstoles y en la de Moissac, rosetones que tienen esculpidas ruedas, no góticas, sino del siglo XVII, además de representaciones del fuego infernal y el parteluz decorado con leones.

La diferencia estriba en que en Moissac los arcos son de medio punto, mientras que, en la portada gótica, las imágenes ocupan la forma apuntada de las arquivoltas. En la de Moissac, veinticuatro personajes llenan el espacio, portan instrumentos y se estiran o deforman según convenga. Se distribuyen en el espacio según criterios de simetría y jerarquía, y con abundancia de horror vacui. La unidad de la escena se construye a partir de las miradas de todos los personajes, que convergen en la figura de Cristo.

Autoría y contexto

Otra diferencia entre ambas portadas es que mientras la románica se cree que es obra de un único autor, se cree que en la realización de las diferentes partes de la portada del Sarmental trabajaron autores diferentes.

El programa iconográfico de Moissac se entiende al amparo del Camino de Santiago. Su tema principal es la visión descrita por San Juan en el Libro del Apocalipsis.

En el Sarmental se pueden establecer una serie de aspectos comunes a Moissac, pero ya se trata de una escultura un tanto icónica, sin la tendencia clasicista que se verá en Reims posteriormente. Solo en el dintel más próximo al espectador se advierte un mayor grado de naturalismo.

Entradas relacionadas: