Estudio Forense de Lesiones y Patologías
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Heridas Vitales vs. Post Mortales
Herida Vital: Labio engrosado, infiltrado de sangre y tejido retraído. Exudación de linfa y supuración. Hemorragia abundante con infiltración de sangre en tejido adyacente. Coágulo en fondo de herida o sobre la piel.
Heridas Post Mortales: Características contrarias a las vitales.
- L. Argentina: Condensación del tejido subcutáneo.
- S. Martín: Hemorragias venticias en la carótida.
- S. Amussat: Desgarro transversal de la túnica interna de la carótida.
- S. Otto: Desgarro de la túnica interna de la yugular.
- Mancha de Tardieu: Equimosis.
- Mancha de Paltauf: Hemólisis por sumersión.
Características de las Lesiones
Naturaleza: (Funcional - Orgánica)
Extensión: (Local - Difusa)
Origen: (Primario - Secundario)
Tipo de Lesión: (Corte - Herida)
Pronóstico Clínico: (Crítico - Leve)
Gravedad: (No mortal - Mortal)
Tipos de Lesiones
- Contusión: Lesión que no provoca discontinuidad en la piel (moratón). Desgarra vasos sanguíneos y el coágulo se infiltra en los tejidos.
- Equimosis:
- Hematoma:
- Excoriación: Superficial (arañazo).
- Laceración: Desgarro con ruptura de vasos.
- Avulsión: Desgarro o desprendimiento de la piel y tejido.
- Aplastamiento: Presión por objeto contundente.
- Amputación: Pérdida de un miembro.
- Fractura: Pérdida de la continuidad ósea.
- Mordedura: Lesión contusa por diente (presión + tracción).
- Quemadura:
Examen Post Mortem: Hallazgos
Sistema Nervioso Central
Simetría:
Leptomeninges: (Aracnoides - Piamadre)
LCR: (Pus, sangre, bilirrubina)
Circunvoluciones: (Atróficas - Normales)
Herniación Supracallosa: Tejido cerebral desplazado por presión.
Lesión Específica: (Metástasis, abscesos)
Polígono de Willis: (Arterioesclerosis, aneurisma)
Traumatismo: Fractura craneal por lesión (parenquimatosa o vascular)
Parrilla Costal
PC: (<> fuera)
PE: (>< dentro)
Volet Costal: (3-4 costillas)
Fractura Costal:
Pleura
Derrame Pleural: (Líquido pleural)
Hemotórax: (Sangre en el espacio pleural)
Pleuritis: (Inflamación pleural)
Piotórax o Empiema: (Pus en el tórax)
Colapso Pulmonar o Neumotórax: (O2 en el espacio pleural)
Pulmón
Atelectasia: Colapso pulmonar por obstrucción.
Enfisema Pulmonar: Cúmulo de O2 en el alvéolo por sustancia volátil irritante.
Edema Pulmonar: (Líquido pleural)
Bronquiectasia: Destrucción y dilatación de grandes bronquios.
Enfermedad de Origen Vascular: (Hemorragia, infarto, trombo)
Infección Pulmonar: (Neumonía, tuberculosis)
Hígado y Vías Biliares
Hepatomegalia: (Aumento del tamaño del hígado)
Cirrosis: Enfermedad hepática crónica que disminuye las funciones del hígado. Cicatriz, daño permanente.
Colelitiasis: (Cálculos)
Colecistitis: (Inflamación)
Bazo y Páncreas
Esplenomegalia: Bazo rugoso, mate, granate. No arrastrar barro al cortar.
Páncreas: Corte perpendicular.
Agenesia: (Ausencia de cuerpo y cola)
Páncreas Anular: Aro anormal de tejido pancreático que rodea el duodeno.
Páncreas Ectópico: Migración de tejido pancreático.
Páncreas Dividido: (Conducto dividido)
Intestino Delgado y Grueso
Palpar mesenterio para descartar tumores.
Obstrucción Intestinal:
Hernia: (Agujero)
Adherencia:
Vólvulo: (Torsión del propio intestino)
Intususcepción: (Órgano dentro de otro)
Lesión Vascular: Isquemia intestinal (pérdida de sangre daña el tejido).
Enfermedad Inflamatoria: Colitis ulcerosa (colon-recto) y Crohn (autoinmune).
Pólipos: (Cúmulo de células en el colon)
Estómago y Duodeno
Examen siguiendo la curvatura del estómago y describir el aspecto del duodeno. Determinar la permeabilidad de la ampolla de Váter.
Corazón y Grandes Vasos
Estenosis: (Estrechamiento de válvulas)
Insuficiencia:
Vegetación: (Microorganismos aglomerados)
Tumor Mixoma: (Primario)
Miocardiopatía Dilatada: (+Rígido - Flexible)
Cardiopatía Congénita: (Situs inversus)
Arteriosclerosis: Valorar estenosis luminal.
Aneurisma: (Cúmulo de sangre en la aorta)
Disección de Aorta: (Ruptura de la pared aórtica)
Esófago
Malformaciones Congénitas:
Atresia: (Interrupción de la continuidad)
Fístula: (Conexión anormal esófago-tráquea)
Duplicación:
Hernia: (Agujero en el diafragma)
Varices Esofágicas: (Venas dilatadas)
Uréteres
Apertura ascendente.
Estenosis:
Ureterocele:
Duplicación:
Riñones
Diferenciación clara, quistes en adultos, grasa en la pelvis renal. Superficie: pirámide, lisos, médula vacía y variación cortico-medular.
Tipos de Heridas
- Laceración: Desgarro de piel por objeto contundente (socabados, desgastados y puentes).
- Abrasión: Denudación por objeto contundente ("raspado").