Estudio del lenguaje en un texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

Registro Idiomático

El texto presenta un léxico estándar-culto, buscando llegar a un público amplio sin tecnicismos.

Funciones del Lenguaje

  • Función representativa: Se observa objetividad mediante determinantes y verbos en tercera persona, junto con adjetivos especificativos (e.g., -ico, -al).
  • Función expresiva: La subjetividad se manifiesta a través de pronombres y verbos en primera persona, así como adjetivos explicativos.
  • Función apelativa: Busca influir en el lector mediante la argumentación.
  • Función poética: Se aprecian recursos literarios como ironías y metáforas que embellecen el texto.

Cohesión

  • Nexos sumativos: Se utilizan conjunciones como "y" para añadir ideas.
  • Nexos opositivos: Se emplean conjunciones como "sino" y "pero" para contraponer ideas y reforzar la argumentación.
  • Recurrencia léxica: Se repiten palabras clave para marcar el campo semántico y la idea principal. También se utilizan pronombres neutros para evitar la repetición excesiva.
  • Antónimos y sinónimos: Contribuyen a la fluidez del texto.

Plano Morfológico

  • Predominio del sintagma nominal: El texto carece de acción y dinamismo, utilizando determinantes en tercera persona, sustantivos abstractos y adjetivos explicativos (subjetivos) y especificativos (objetivos).
  • Sintagmas verbales: Predomina el tiempo presente, aunque también aparecen pretéritos para establecer una línea cronológica y crítica (e.g., "eligió"). Los verbos en tercera persona refuerzan la objetividad. Adverbios terminados en "-mente" matizan la subjetividad.

Plano Sintáctico

  • Subordinación: Se utiliza para construir oraciones complejas y establecer argumentos.
  • Oraciones enunciativas: Predominan para presentar argumentos.
  • Oraciones subordinadas de objeto directo: Introducidas por "que", exponen y argumentan.
  • Oraciones coordinadas copulativas: Se utiliza "y" para añadir ideas.
  • Oraciones coordinadas adversativas: Se emplean "sino" y "pero" para contraponer ideas y sostener la argumentación.

Plano Léxico

  • Léxico estándar-culto: Accesible a un público amplio.
  • Prefijos: Marcan la subjetividad.
  • Sufijos "-mente": Matizan la subjetividad de los adjetivos.
  • Campo semántico: Define la idea principal del texto.
  • Cultismos: Amplían el vocabulario.

Estilo

  • Metáforas: Recurso literario para embellecer el texto.

Entradas relacionadas: