Estudio de la Población Española: Actividad, Edad y Sexo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Población Activa e Inactiva

La población activa se define como el conjunto de personas de 16 o más años que realizan un trabajo remunerado, o que buscan empleo por primera vez o tras un periodo de desempleo. Por otro lado, la población inactiva comprende a las personas de 16 o más años que no trabajan ni buscan empleo activamente.

Tasa de Actividad en España

La tasa de actividad en España presenta variaciones según el sexo, la edad y el territorio:

  • Sexo: La tasa de actividad masculina está descendiendo, mientras que la femenina está en aumento. Este cambio se atribuye a una evolución en la mentalidad de la sociedad española y al incremento de empleos en el sector servicios. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que trabajan sigue siendo inferior al de hombres.
  • Edad: El grupo de mujeres con mayor tasa de actividad se encuentra entre los 20 y 24 años. En el caso de los hombres, la mayor tasa de actividad se observa entre los 25 y 54 años.
  • Territorio: Las zonas con mayor acogida de inmigrantes presentan tasas de actividad más elevadas. Cataluña y Murcia destacan con las tasas más altas, mientras que Asturias y las dos Castillas muestran tasas más bajas debido a la emigración y el envejecimiento de sus poblaciones.

Evolución del Desempleo

Desde la década de 1970, factores como la crisis económica, la reconversión industrial y la incorporación de la mujer al mercado laboral han contribuido al aumento del desempleo. En 2024, la tasa de paro se sitúa en el 11,1%, afectando especialmente a Andalucía y a sectores como la agricultura y la construcción, con un mayor impacto en las mujeres. España mantiene una de las tasas de actividad más bajas de la UE.

Sex Ratio y Estructura de la Población por Edad

Sex Ratio o Índice de Masculinidad

El Sex Ratio o Índice de Masculinidad mide la diferencia entre el número de hombres y mujeres en un lugar y tiempo determinados. Aunque nacen más niños que niñas (105 niños por cada 100 niñas), la mortalidad masculina es mayor.

Grupos de Edad

La población se divide en tres grupos de edad:

  • Jóvenes: 0-14 años
  • Adultos: 15-64 años
  • Ancianos: 65 años o más

En España, el grupo de adultos representa el 65% de la población, con un claro aumento en el grupo de ancianos (19,3%). Por otro lado, el número de jóvenes (15,7%) disminuye cada año debido a la baja natalidad. Las regiones con población más joven son Andalucía, Murcia y Canarias, mientras que las más envejecidas son Aragón, Castilla-León y La Rioja.

Pirámide de Edades

La pirámide de edades es un gráfico que representa la composición de la población por sexo y edad a lo largo del tiempo. En España, la pirámide refleja una tendencia hacia el envejecimiento debido al descenso de la natalidad, la disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Consecuencias del Envejecimiento

El envejecimiento de la población conlleva consecuencias sociales y económicas, como la financiación de las pensiones, la creciente necesidad de prestaciones sanitarias y cuidados especiales para personas mayores, la insuficiencia de residencias y la demanda de centros de día que ofrezcan actividades de ocio y socialización.

Evolución de la Población Activa

La población activa ha experimentado un aumento desde 1900, con un incremento significativo a partir de 1981 debido a la importancia de la población adulta y la incorporación de la mujer al mundo laboral. En 2024, la tasa de población activa se situó en el 59,04%.

Entradas relacionadas: