Estudio de los Recursos Turísticos: Inventarios y Gestión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Inventarios de Recursos Turísticos
El correcto estudio de los recursos territoriales turísticos se realiza mediante inventarios. Estos se clasifican en:
Inventario de Atractivos Turísticos
Este inventario, el primero y más importante, identifica los recursos que atraen la actividad turística, determinando el potencial de desarrollo turístico del territorio. Incluye:
- Recursos naturales
- Actividades humanas o antrópicas que motivan el desplazamiento y la permanencia fuera del domicilio habitual.
- Equipamientos turísticos existentes.
Inventario de Recursos de Soporte
Cataloga los recursos necesarios para sostener la actividad turística, como:
- Espacio geográfico
- Agua dulce
- Energía
- Recursos humanos (fuerza de trabajo).
Este inventario determina las posibles modalidades de desarrollo, los límites de crecimiento y la capacidad de acogida del territorio (física, ecológica, económica, paisajística y perceptual).
Inventario de Recursos Receptores de Residuos
Identifica los recursos susceptibles de ser impactados por la actividad turística y receptores de residuos. También se deben inventariar las posibles acciones causantes, el tipo y magnitud de la afección. Con este inventario se determina la viabilidad ecológica y socioeconómica de las actividades. Se centra en:
- Aire
- Suelo
- Agua
- Fauna
- Flora
- Paisaje
Algunos recursos pueden coincidir en uno o más inventarios. La gestión de un recurso que actúa como factor de localización y soporte de la actividad (ej. playas) suele ser problemática.