Estudio retroprospectivo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Ciencias del conocimiento
- Gnoseología: Teoría del conocimiento
- Epistemología: Conocimiento Científico: reflexiona y teoriza sobre el conocimiento. Considera las cuestiones relativas a la estructura interna de las teorías. Se analizan métodos y criterios para evaluar y fundamentar los conocimientos.
Metodología del conocimiento: (Técnicas de Investigación). Se ocupa de evaluar los procedimientos utilizados por la ciencia y su función normativa prescribe los procedimientos que se consideraban más conducenes y confiables.
Llamamos ciencia a...: Conocimiento científico epistemológico, investigación científica.
Tres caras de la ciencia: Conocimiento científico, Investigación (produce conocimiento) y Tecnología (aplicado)
Clasificación de las ciencias: Formal y Fácticas
- Formal: Coherencia lógica, producto del entendimiento(Maths,Lógica). Sus enunciados son analíticos, no hacen referencia a ningún objeto presente de la realidad empírica. Se comprueban con razonamientos sin apoyatura de lo empírico. Demuestran/prueban.
- Fáctica: Ejemplo, Cs.Sociales/Naturales. Se ocupan de los fenómenos y procesos de la realidad empírica. Objeto de estudio: hechos materiales. Sus enunciados son proposiciones sintéticas. Su verdad es contingente, su método es la contrastación empírica mediante observación y experimentación. Hechos tangibles
NATURALES: Estudian un conjunto de fenómenos y de hechos (ej: Física, Química, Biología, Zoología, Genética, Geografía, Meteorología)
SOCIALES: Circunscriben sus análisis al estudio del hombre y las relaciones entre estos y las comunidades. (ej: Psicología, Economía, Política, Historia, Antropología).
Contextos
Ámbito creación: Puesta a prueba teoría. Act. Que organizan los científicos
cuando necesitan dar cuenta de algunos fenómenos y generan una propuesta.
- De descubrimiento: Propone hipótesis para explicar un fenómeno. Dichas hipótesis pueden servir para explicar un conjunto de observaciones.
- De justificación: El científico se ocupa de ver si esa explicación es as adecuada (ajuste datos). Éste se corresponde con la tarea de poner a prueba las hipótesis. Pretende averiguar si son correctas o no, por los hechos.
- De aplicación (de las teorías): Da cuenta de como se usan las teorías para resolver problemas ya sean técnicos o problemas que al ser resueltos completan la descripción del mundo que la teoría pretende dar. No se pretende poner a prueba la teoría, sino obtener ciertos resultados técnicos/prácticos.
- Gnoseología: Teoría del conocimiento
- Epistemología: Conocimiento Científico: reflexiona y teoriza sobre el conocimiento. Considera las cuestiones relativas a la estructura interna de las teorías. Se analizan métodos y criterios para evaluar y fundamentar los conocimientos.
Metodología del conocimiento: (Técnicas de Investigación). Se ocupa de evaluar los procedimientos utilizados por la ciencia y su función normativa prescribe los procedimientos que se consideraban más conducenes y confiables.
Llamamos ciencia a...: Conocimiento científico epistemológico, investigación científica.
Tres caras de la ciencia: Conocimiento científico, Investigación (produce conocimiento) y Tecnología (aplicado)
Clasificación de las ciencias: Formal y Fácticas
- Formal: Coherencia lógica, producto del entendimiento(Maths,Lógica). Sus enunciados son analíticos, no hacen referencia a ningún objeto presente de la realidad empírica. Se comprueban con razonamientos sin apoyatura de lo empírico. Demuestran/prueban.
- Fáctica: Ejemplo, Cs.Sociales/Naturales. Se ocupan de los fenómenos y procesos de la realidad empírica. Objeto de estudio: hechos materiales. Sus enunciados son proposiciones sintéticas. Su verdad es contingente, su método es la contrastación empírica mediante observación y experimentación. Hechos tangibles
NATURALES: Estudian un conjunto de fenómenos y de hechos (ej: Física, Química, Biología, Zoología, Genética, Geografía, Meteorología)
SOCIALES: Circunscriben sus análisis al estudio del hombre y las relaciones entre estos y las comunidades. (ej: Psicología, Economía, Política, Historia, Antropología).
Contextos
Ámbito creación: Puesta a prueba teoría. Act. Que organizan los científicos
cuando necesitan dar cuenta de algunos fenómenos y generan una propuesta.
- De descubrimiento: Propone hipótesis para explicar un fenómeno. Dichas hipótesis pueden servir para explicar un conjunto de observaciones.
- De justificación: El científico se ocupa de ver si esa explicación es as adecuada (ajuste datos). Éste se corresponde con la tarea de poner a prueba las hipótesis. Pretende averiguar si son correctas o no, por los hechos.
- De aplicación (de las teorías): Da cuenta de como se usan las teorías para resolver problemas ya sean técnicos o problemas que al ser resueltos completan la descripción del mundo que la teoría pretende dar. No se pretende poner a prueba la teoría, sino obtener ciertos resultados técnicos/prácticos.