Estudios de Cohortes: Incidencia, Riesgo y Factores de Enfermedad
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Estudios de Cohortes
Finalidad
- Estimar la incidencia: Partiendo de una población sana, se identifica el porcentaje de nuevos enfermos en la muestra analizada.
- Estimar el riesgo de enfermar: Equivalente a la probabilidad de enfermar. Se calcula como: número de enfermos nuevos / número de personas analizadas.
- Determinar la relación efecto dosis-respuesta: Analiza si diferentes niveles de exposición a un factor de riesgo se correlacionan con la intensidad o rapidez de la enfermedad.
- Determinar la fracción atribuible: Porcentaje de personas enfermas específicamente debido al factor de riesgo analizado.
- Conocer la historia natural de la enfermedad: Observar la evolución de signos y síntomas en individuos inicialmente sanos.
- Sustituir los estudios experimentales: Explorar asociaciones entre factor de riesgo y enfermedad de forma ética, sin experimentación directa en humanos.
Elección de las cohortes
- Expuestos al factor de riesgo:
- Factor poco frecuente: Grupo específico.
- Factor frecuente: Grupo accesible, de fácil estudio.
- No expuestos al factor de riesgo:
- Interna: No expuestos seleccionados de la misma población que los expuestos. Se usa cuando el factor de riesgo es habitual.
- Externa: Se buscan no expuestos en otra población. Puede generar problemas por diferencias entre grupos.
- Tipos de cohortes:
- Fijas: Número de participantes constante.
- Dinámicas: Permiten la inclusión de nuevos participantes.
Seguimiento
Remuneración, premios, motivación social, mantener contacto con los participantes.
Sesgos
- De selección: Inclusión de participantes no sanos (pruebas diagnósticas poco sensibles o periodo de latencia).
- De información: Recogida incorrecta de datos.
- Confusión: Considerar varios factores de riesgo simultáneamente.
- De seguimiento: Mayor interés en el grupo expuesto.
Ventajas
- Útiles para enfermedades frecuentes.
- Estudio de varias enfermedades a la vez.
- Determinación del riesgo e incidencia.
- Menos sesgos que estudios de casos y controles.
- No se expone al individuo al factor de riesgo.
Desventajas
- Seguimiento complejo.
- Posibles pérdidas de participantes.
- No útiles para enfermedades poco frecuentes.
- Coste elevado.
- Exposición al factor de riesgo no aleatoria.
Índices
- Incidencia en la población.
- Incidencia en expuestos.
- Incidencia en no expuestos.
- Riesgo relativo (RR).
- Riesgo atribuible (RA).