Estudios Epidemiológicos y Tipos de Sesgo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
EPIDEMIOLOGIA
Estudio de las epidemias o enfermedades infecciosas, rama de la ciencia médica que ocupa la incidencia, la distribución y control de enfermedades en la población.
Tipos de estudios epidemiologicos:
OBSERVACIONALES:
- Serie de casos: simple identificación y descripción de un conjunto de casos clínicos que han aparecido en un intervalo de tiempo. (DESCRIPTIVO)
- Casos y controles: los sujetos se relacionan en función de que tengan (CASOS) o no tengan (CONTROL) una determinada enfermedad o efecto. (LONGITUDINAL RETROSPECTIVO)
- Cohorte: compara la frecuencia de enfermedad entre dos poblaciones en donde una de las cuales está expuesta a un determinado factor de exposición o riesgo a la que no está expuesta la otra. (LONGITUDINAL PROSPECTIVO)
- Transversales: mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento poblacional; es decir permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado. (TRANSVERSAL/HOY)
- Ecológicos: basado en la población como unidad de estudio, en el que falta información sobre la relación en el individuo entre el factor de exposición y la enfermedad en la población de estudio. (LONGITUDINAL TRANSVERSAL)
EXPERIMENTALES:
- Ensayos clínicos: utilizado para comparar la eficacia de nuevos fármacos aunque también se lo utiliza para comparar la eficacia de nuevas pautas, vías de administración o nuevas indicaciones. Los sujetos son pacientes y se evalúa como uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. (SIEMPRE PROSPECTIVO)
- Ensayos de campos: trata con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquellos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o seguimiento de dietas. (SIEMPRE PROSPECTIVO)
- Ensayos comunitarios: estudio epidemiológico que incluye intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasi-experimentales, en los que una o varias comunidades recibirán la intervención que otras servirán como control. (SIEMPRE PROSPECTIVO)
TIPOS DE SESGO:
- De medición: -De procedimiento (del investigador) De selección: -S de Neyman (perdida de los sujetos HTA) -De memoria (en retrospectivos) -Bekerson (admisión cáncer y TBC) -Por falta de sensibilidad del instrumento -S de no respuesta (tabaquismo) -De detección (estudio de supervivencia) -S de membrecía (médicos) -De adaptación (estudios de intervención) -S de procedimiento (no aleatorio)