Etapas y Componentes del Proceso de Atención de Enfermería: Una Mirada Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

**Proceso de Atención de Enfermería (PAE)**

1. Definición del Proceso de Atención de Enfermería según Bertha Alicia Rodríguez

Según Bertha Alicia Rodríguez, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente.

2. Características del Proceso de Atención de Enfermería

Además de ser sistemático, el PAE es:

  • Humanista
  • Intencionado
  • Dinámico
  • Flexible
  • Interactivo

3. Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

El PAE consta de cinco etapas:

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planeación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

4. Pasos de la Etapa de Valoración

Los pasos que se deben realizar en la etapa de valoración son:

  1. Recolección de datos
  2. Validación de datos
  3. Organización de datos
  4. Documentar historia clínica

La auscultación es parte de la exploración física, que a su vez es una herramienta para la recolección de datos.

5. Tipos de Datos Recogidos en la Valoración

Durante la valoración, el personal de enfermería recoge los siguientes tipos de datos:

  • Subjetivos
  • Objetivos
  • Históricos
  • Actuales

6. La Entrevista en el Proceso de Atención de Enfermería

La entrevista es una labor compleja que requiere, ante todo, de habilidad en la comunicación y de la interrelación estrecha con el cliente.

7. El Examen Físico en el Proceso de Atención de Enfermería

El examen físico permite obtener una serie de datos para valorar el estado de salud de un individuo y determinar la eficacia de las intervenciones de enfermería y médicas.

8. Elementos de la Exploración Física

Los cuatro elementos para la exploración física son:

  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación

9. El Diagnóstico de Enfermería

El diagnóstico de enfermería es la segunda etapa del proceso, que inicia al concluir la valoración. Constituye una función intelectual compleja al requerir de diversos procesos mentales para establecer un juicio clínico sobre la respuesta al individuo, familia y comunidad, así como los recursos existentes (capacidades).

10. Etapas para Realizar el Diagnóstico de Enfermería

Para realizar la etapa del diagnóstico de enfermería, se requiere de cuatro etapas fundamentales:

  1. Razonamiento diagnóstico
  2. Formulación de diagnósticos enfermeros
  3. Validación
  4. Registro de diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes

11. Diagnóstico Enfermero Real

El diagnóstico enfermero real describe la respuesta actual de una persona, una familia o una comunidad. Se apoya en la existencia de características definitorias, datos objetivos y subjetivos, además de tener factores relacionados.

12. Diagnóstico Enfermero de Riesgo Potencial

El diagnóstico enfermero de riesgo potencial describe respuestas humanas que pueden desarrollarse en un futuro próximo en una persona, familia o comunidad vulnerables. No existen características definitorias (datos objetivos y subjetivos), solo se apoya en los factores de riesgo (etiología).

13. Diagnóstico Enfermero de Salud

El diagnóstico enfermero de salud es un diagnóstico real que se formula cuando la persona, familia o comunidad goza de un nivel aceptable de salud o bienestar, pero puede y quiere alcanzar un nivel mayor.

14. Clasificación de los Problemas Interdependientes

Los problemas interdependientes se clasifican en reales y de riesgo.

15. Formato P.E.S. en los Diagnósticos de Enfermería

Los diagnósticos de enfermería se han estructurado en el formato P.E.S., que significa:

  • P. Problema: Es la respuesta del cliente a las alteraciones de los procesos vitales.
  • E. Etiología: Describe los factores fisiológicos, de situaciones y de maduración causantes del problema o influyentes en su desarrollo. Pueden ser la conducta del paciente, factores ambientales o una interacción de ambos.
  • S. Signos y síntomas: Son características definitorias. Se refieren a un conjunto de indicaciones derivadas de la valoración e indicativas de problema de salud.

16. Pasos para Realizar la Valoración

Los pasos para realizar la valoración son cuatro:

  1. Recolección de datos
  2. Validación de datos
  3. Organización de datos
  4. Documentar historia clínica

La planeación no es un paso de la valoración.

17. Pasos de la Ejecución

Los pasos de la ejecución son:

  1. Preparación
  2. Ejecución
  3. Documentación

La recolección no es un paso de la ejecución, sino de la valoración.

18. La Evaluación en el Proceso de Enfermería

La evaluación es la última etapa del proceso enfermero y, a la vez, una exigencia en toda la práctica de enfermería.

Entradas relacionadas: