Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Desarrollo Cognitivo Infantil
Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:
1. Etapa Sensoriomotora
Esta etapa se subdivide en seis subestadios:
- Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
- Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
- Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
- Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
- Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
- Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)
Subestadios de las Reacciones Circulares:
a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)
Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas en el propio cuerpo, que resultan placenteras (succión del propio dedo como si fuera el pezón).
b) Reacciones Circulares Secundarias (4-8 meses)
Coordinación de los movimientos de las extremidades con el movimiento del globo ocular. El infante puede realizar una prensión dirigida de los objetos. Las acciones se realizan sobre objetos externos y consisten en una repetición (coge un sonajero, le gusta el sonido y lo mueve de nuevo). Requiere acomodarse al objeto.
c) Reacciones Circulares Terciarias (12-18 meses)
Utilización de nuevos medios para conseguir un objetivo ya conocido. Comienza a tener la noción de la permanencia de los objetos. A partir de la repetición de las reacciones circulares secundarias, se introducen variaciones (tira de la manta, ve que se acerca un objeto y sigue tirando hasta que lo alcanza).
2. Etapa Preoperacional (2-7 años)
Características de la Etapa Preoperacional:
Egocentrismo: El niño no puede ver las cosas desde el punto de vista de otras personas. No es capaz de ser objetivo.
Razonamiento Transductivo: No tiene capacidad de juzgar las transformaciones que experimenta un suceso u objeto. Su pensamiento es transductivo (ejemplo: “No me he echado la siesta, luego no es por la tarde”).
Centración: Tiende a centrar su atención en una parte limitada de un estímulo visual (ejemplo: se fija en la longitud de una fila de objetos sin considerar la cantidad).
Yuxtaposición y Sincretismo: Yuxtaposición es reunir partes sin ver sus relaciones adecuadas; sincretismo es lo inverso, relacionar cosas que realmente no están relacionadas (ejemplo: “¿Por qué no se cae el sol?”).
Reversibilidad muy limitada: Es incapaz de darse cuenta de que el número de objetos permanece igual cuando se modifica la disposición con la cual les fueron presentados originalmente. No tiene capacidad de entender la conservación de la cantidad.
3. Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)
(Contenido a desarrollar en futuras etapas)
4. Etapa de las Operaciones Formales (11 años en adelante)
(Contenido a desarrollar en futuras etapas)