Etapas de la literatura hispanoamericana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La nueva novela: En los años 60 los autores incorporan las nuevas técnicas narrativas que favorecíó su venta en España, llamado el boom de la novela hispanoamericana. Pero aparte de compartir estos dos rasgos cada autor sigue su trayectoria: Vargas Llosa: incorporo en su primera novela “La ciudad y los perros” las nuevas técnicas que maneja con gran habilidad. Su numerosa producción trata el mundo violento y corrupto de Hispanoamérica recreando hechos históricos. Borges: estudió en Suiza. Gran conocedor de literaturas de muchas culturas, es el reconocido maestro de numerosos escritores en castellano. Poeta ultraísta en España en los años veinte, participo en ambiente cultural argentino editando revistas y publicando poemarios, ensayos y cuentos. Trata temas metafísicos desde una posición escéptica. Su narrativa se compone de cuentos (“El Aleph”) que tienen un aire de ensayo y permite que el lector llegue a conclusiones sorprendentes. Gano el Premio Cervantes
Cortazar: empezó publicando relatos cortos en los que funde lo real con lo fantástico sin que se note el punto de uníón (“Bestiario”). La publicación de “Rayuela” fue un revulsivo literario. La novela nos introduce en un mundo con personajes llenos de contradicciones. Lo más sorprendente es que permite al lector la posibilidad de elegir el orden de lectura.García Márquez: Toda su vida ha compaginado el periodismo y la literatura que uníó en varias ocasiones. Con “Cien años de soledad” logro el éxito trascendental para la novela hispanoamericana que ha continuado en otras obras. Recibíó el Premio Nobel. “Cien años de soledad” cuenta la historia de siete generaciones y de la ciudad que fundaron que es un mundo mítico en el que se desarrollaran muchas historias. Asimila de gorma plena los recursos que se introducían en castellano. Favorecen al desarrollo de sus novelas el narrador omnisciente, la ruptura cronológica y elementos mágicos.
Cortazar: empezó publicando relatos cortos en los que funde lo real con lo fantástico sin que se note el punto de uníón (“Bestiario”). La publicación de “Rayuela” fue un revulsivo literario. La novela nos introduce en un mundo con personajes llenos de contradicciones. Lo más sorprendente es que permite al lector la posibilidad de elegir el orden de lectura.García Márquez: Toda su vida ha compaginado el periodismo y la literatura que uníó en varias ocasiones. Con “Cien años de soledad” logro el éxito trascendental para la novela hispanoamericana que ha continuado en otras obras. Recibíó el Premio Nobel. “Cien años de soledad” cuenta la historia de siete generaciones y de la ciudad que fundaron que es un mundo mítico en el que se desarrollaran muchas historias. Asimila de gorma plena los recursos que se introducían en castellano. Favorecen al desarrollo de sus novelas el narrador omnisciente, la ruptura cronológica y elementos mágicos.