La ética como disciplina filosófica y la inteligencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La ética como disciplina filosófica

¿Existen los valores?

+ Teoría objetivista de los valores: son cualidades de las cosas y objetivos y no son invención del ser humano. Éste tiene que descubrirlos en lo que le rodea. No se identifican con el objeto, pero sí residen en él. El ser humano los capta por intuición, por sentido común. Poder reconocerlo implica en el sujeto la cultura, la educación, capacidad. No es que haya diversidad de valores, sino diversidad de capacidades para descubrirlos.

+ Teoría subjetivista de los valores: niega la existencia de cosas valiosas en sí mismas ni valores objetivos y universales. Si algo es un valor, depende de la apreciación subjetiva de una persona o un grupo. Los valores son nombres que damos a aquellas cosas, cualidades o acciones que deseamos: el ser humano es libre y crea sus propios valores y normas. Si hay diversidad de valores es porque existe la libertad y la diversidad de preferencias.

Los valores morales

El desarrollo moral

- El desarrollo de la conciencia moral sólo puede hacerse en sociedad. Nuestra visión del mundo y de nosotros mismos confrontada con los valores morales que recibimos mediante la educación, se va formando con el paso de los años.

- En este proceso interactúan los valores, el entorno social y la manera de ser y pensar de cada uno.

- Fases del desarrollo moral según Piaget.

  • Premoral 0-5 años. No existe conciencia de las normas
  • Heterónoma 6-10 años. Se acatan las normas desde la imposición
  • Autónoma 10 años >. Las normas son asumidas personalmente de forma consciente y libre.

- El proceso de maduración moral según Kohlberg.

La inteligencia emocional

- Tradicionalmente, la inteligencia se consideraba como una habilidad de los seres humanos que permitía resolver con eficacia los problemas.

- Howard Gardner, psicólogo, elaboró una teoría llamada «de las inteligencias múltiples». Afirmaba que la inteligencia no es una capacidad homogénea sino que es heterogénea, al estar compuesta por siete habilidades que interactúan de forma coordinada en todos los individuos, dependiendo de la persona, de sus condiciones sociales y culturales, unas tendrán más desarrollo que otras.

- Las inteligencias interpersonal e intrapersonal se relacionan con la conciencia moral pues tienen que ver con las relaciones que mantenemos con los demás y con nosotros mismos.

- Las inteligencias interpersonal e intrapersonal sirvieron al psicólogo Daniel Goleman para desarrollar su teoría de la inteligencia emocional.

  • Este término designa la capacidad del ser humano para entender, controlar y modificar los estados emocionales en uno mismo y en los demás
  • Sus claves son: la autoconciencia, la empatía, la motivación, la perseverancia, el control de los sentimientos y la habilidad social.
  • La inteligencia emocional tiene una dimensión ética en cuanto permite dominar las emociones para resolver los conflictos de modo pacífico y fomenta la comprensión de los comportamientos ajenos a través del conocimiento de los rasgos de nuestro propio carácter.
  • El resultado es conseguir el bienestar interior a nivel intelectual y sentimental

Entradas relacionadas: