Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ética

El término ética procede de la palabra griega Êthos, que significaba carácter o forma de ser adquirida por uno mismo. Ese modo de ser también se llama segunda naturaleza. La primera naturaleza es el temperamento, todo lo relativo a la biología (funciones biológicas que compartimos con los animales).

Moral

El término moral procede del latín, de la palabra Mos/Moris, que significaba costumbre, una actividad diaria, pero también una forma de ser, como los hábitos sociales (casarse, tener hijos o la siesta).

Relación de la Ética con la Filosofía

La ética es una rama de la filosofía. Es un saber práctico porque reflexiona sobre nuestros actos y, como saber racional, utiliza la razón y la lógica para estudiar la moral.

Significado Actual de Ética y Moral

La ética es un saber práctico que reflexiona sobre la moral. La moral es el objeto de estudio de la ética dentro de la filosofía.

¿Qué es la Moral?

La moral está viva; está dentro de nosotros y de la sociedad. Son nuestros valores, actos, costumbres, principios y todas las normas de comportamiento que regulan nuestras relaciones.

El Concepto de Persona

El término persona proviene del griego prosopon y del latín personare ('voz que transmite el interior de la persona').

Persona es un término que designa a los seres humanos como seres con un mundo interior: tienen carácter, temperamento, inteligencia, deseos, voluntad y sentimientos.

La persona es fruto de una evolución biológica de millones de años. Compartimos rasgos con los animales, pero nos diferenciamos principalmente en la mente y también en el cuerpo, ya que caminamos sobre dos extremidades inferiores (bipedestación).

Definiciones Clave

  • Sentimientos: Son estados afectivos que ponen en marcha la voluntad y son originados por diferentes situaciones y acontecimientos.
  • Voluntad: Es la capacidad de decidir libremente hacer algo o no hacerlo.
  • Inteligencia: Es la facultad de aprender, comprender y resolver problemas.

Persona y Sociedad

Las personas no podemos vivir aisladas, ya que la idea de persona es inseparable de la sociedad. Los seres humanos somos sociables por naturaleza. Aristóteles afirmó que quien es insociable por naturaleza no es humano. Es diferente ser insociable por obligación o por azar (por ejemplo, un náufrago o un niño perdido en el bosque).

Las personas dependemos de la sociedad por cuatro razones principales:

  1. Para adquirir nuestros contenidos culturales y nuestra forma de ser.
  2. Para satisfacer nuestras necesidades primarias.
  3. Para adquirir nuestras capacidades intelectuales.
  4. Para desarrollar nuestra personalidad y ser nosotros mismos.

Entradas relacionadas: