Ética en la Era Tecnológica: Un Análisis de los Desafíos Contemporáneos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción

Con el avance actual de la ciencia y la tecnología, han surgido inevitablemente planteamientos éticos sobre los nuevos campos de investigación y experimentación. Tradicionalmente, la ética se centraba en la conducta interpersonal. Sin embargo, en los últimos 300 años, el desarrollo tecnológico y el inmenso poder que ha conferido al ser humano han expandido el campo de la ética, incluyendo las relaciones entre humanos y el mundo no humano: animales, naturaleza e incluso artefactos. Este ámbito ampliado de la ética es evidente en campos como la ética nuclear, medioambiental, biomédica e informática.

Ética Nuclear

El campo más antiguo, la ética nuclear, aborda dos tecnologías relacionadas: las armas nucleares y la energía nuclear. Güther Anders argumenta que tanto las personas como los artefactos tienen máximas o principios que guían sus acciones. La máxima de las armas nucleares es la destrucción total. Tras reformular el imperativo kantiano como "posee solo aquellos objetos cuyos máximos inherentes puedan ser tus propios máximos y, por ende, los máximos de la ley general", Anders denuncia la irracionalidad intrínseca de las armas nucleares. Su construcción es inherentemente contradictoria.

Ética Medioambiental

Surge en respuesta a la contaminación química y los peligros para el ecosistema terrestre. Se desarrolla en el seno de la "tecnología alternativa" y los movimientos verdes. Los derechos de los animales y la oposición a la experimentación animal y ciertas prácticas agroindustriales son extensiones de la ética medioambiental. El reciente reconocimiento de la sobreabundancia de satélites artificiales y la contaminación lunar ha generado la "ética espacial", que extiende las preocupaciones ambientales más allá de la Tierra.

Ética Biomédica

Es el área de interacción entre ética y tecnología más desarrollada. Los avances tecnológicos en medicina tienen un impacto directo en la mayoría de las personas. Los problemas que aborda son diversos: el aborto, la fertilización in vitro, la experimentación fetal y sus implicaciones morales relacionadas con el inicio de la vida; la moralidad de los trasplantes de órganos, la eutanasia y la prolongación de la vida mediante tecnología. También ha surgido la ética de la responsabilidad médica y los derechos del paciente.

Ética Informática

En Computers Ethics, Devorah Johnson aborda la ética informática, que trata del buen uso y el mal uso de la información en una sociedad informatizada. Plantea las directrices para la creación, difusión y utilización de la información, no solo en ordenadores, sino también en teléfonos y satélites artificiales.

Conclusión

En El imperativo de la responsabilidad, Hans Jonas propone considerar las peores consecuencias antes de iniciar cualquier proyecto tecnológico o científico. Debemos procurar la recuperación de la razón práctica, comenzando por una ética del consenso. El mundo humano debe centrarse en el hombre, no en la técnica, que debe estar subordinada a lo humano. Es crucial reconocer que nuestro pensamiento se rige cada vez más por patrones tecnológicos y que somos los únicos responsables de los problemas derivados de ello. La solución, por tanto, no puede ser tecnológica, sino humana.

Entradas relacionadas: