Etnometodología: Explorando la Construcción Social de la Realidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
¿Qué significa Etnometodología?
La etnometodología es la búsqueda empírica de los métodos empleados por los individuos para dar sentido y, al mismo tiempo, realizar sus acciones de todos los días: comunicarse, tomar decisiones, razonar. Analiza las creencias y los comportamientos de sentido común como componentes necesarios para toda conducta socialmente organizada.
Indexicalidad en la Etnometodología
La indexicalidad, un concepto tomado de la lingüística, da importancia al contexto que interpreta la acción. Implica un proceso de interpretación activa. Las explicaciones son expresiones indéxicas en tanto cobran sentido según el contexto. Las características indexicales son un recurso empleado en la comunicación. El sentido de la acción se construye a partir del contexto, a partir de normas o reglas que guían las acciones y se construye durante las acciones.
Descriptibilidad de las Actividades Cotidianas
Esta posibilidad de analizar el mundo social, su descriptibilidad, su objetividad, se revela en las acciones prácticas de la gente. El mundo no se da de una vez para siempre, sino que se cumple en nuestras relaciones prácticas. En la etnometodología, la propiedad de estas descripciones no es que describan al mundo, sino que muestran continuamente su constitución. Este es el sentido que hay que dar en todos los estudios etnometodológicos.
Comprensión en Común
La comprensión en común no consiste en la cantidad medida de acuerdo compartido sobre ciertos tópicos entre personas. Aunque los tópicos sean limitados en número y alcance, y toda dificultad práctica de valoración, la noción de que nos estamos enfrentando a cierta cantidad de acuerdo compartido solo se da si la comprensión común consistiera en eventos coordinados. Esto se usa para dar derecho a las personas a conducir sus asuntos conversacionales comunes sin inferencia. El apartarse de sus usos inmediatamente obliga a intentar restituir el estado correcto del asunto.
Síntomas de Ruptura del Pacto de Trasfondo
Los síntomas que manifiesta la ruptura del pacto de trasfondo se dan cuando el ambiente real de sentido de pérdida del trasfondo conocido en común debe convertirse en algo específicamente sin sentido. Lo ideal es que los comportamientos hacia tales ambientes sin sentido estén signados por el asombro, la incertidumbre, el conflicto interno, el aislamiento psicosocial y una variedad de síntomas producto de una aguda despersonalización correspondiente. Las estructuras de interacción deben ser desorganizadas.
Expectativas
Las expectativas que las personas asumen sin dudar en la interacción son:
- Que las determinaciones que el testigo asigna a un evento son asuntos necesarios que están basados en otros asuntos que son indiferentes a la opinión de la persona o a las circunstancias socialmente estructuradas de los testigos particulares.
- Que la relación de indudable correspondencia es una relación sancionada entre la apariencia presentada del objeto y el sujeto proyectando que se presenta a sí mismo en la perspectiva de una apariencia.
- Que el evento que es conocido y la manera en como es conocido pueden potencialmente, y de hecho, afectar al testigo y, a su vez, ser afectado por la acción de ese testigo.
El Idiota Social
Garfinkel afirma que muchos teóricos de las ciencias sociales toman al actor social como idiota cultural, ya que el hombre en la sociedad del sociólogo es un hombre que produce características estables de la sociedad al actor de acuerdo con las características preestablecidas y legítimas de la acción suministrada por la cultura.
Formas de Comprensión Común
La frase "formas de comprensión común que han sido formuladas bajo mandato de un acuerdo son usadas por las personas para normalizar el resultado de sus actividades" significa que es equivocado e incorrecto pensar el acuerdo como si fuera un instrumento actorial con el cual las personas, desde el aquí y el ahora, predican las actividades futuras de los otros. Pueden surgir contingencias, pueden ser materializadas o revertidas en cualquier momento porque, por lo tanto, deben decidir si las partes del hecho cumplieron el acuerdo.