Etología: El estudio del comportamiento animal y su relación con los seres humanos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
-Etología: es la ciencia que estudia el comportamiento animal. Los seres humanos también somos animales, por lo que entraríamos en ese campo de estudio.
-Filogenético: (filogénesis) palabra que hace referencia a la evolución de las especies.
-Ontogenético: palabra que hace referencia a la evolución de un individuo a lo largo de su vida.
-Antropomorfismo: cuando le atribuimos a los animales cualidades humanas.
-Especie: pertenecemos a la especie del homosapiens, es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos.
-Evolución: estas especies van evolucionando a lo largo del tiempo.
-Fijismo: El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables.
-Lamarck (mecanismo): fue el primero que aceptó un cierto tipo de evolución. Defendía que la función es la responsable de que se cree un órgano, y los que no eran capaces de desarrollarlo terminaban atrofiándose. Las características pasaban a las siguientes generaciones y hacían que las especies cambiasen.
-Darwin (selección natural): dio forma a la teoría de la evolución. La entendía como un proceso de selección natural, donde solo los mejores adaptados podían sobrevivir; era la supervivencia del más fuerte.
-Mendel (gen): descubrió las leyes de la genética, de la herencia biológica. Según él, los factores hereditarios se transmitían en los genes (parte de las células que contienen la información de cómo es un ser).
-Instintos: son conductas complejas innatas realizadas por los animales y humanos. Su finalidad es adaptar el animal al entorno, al medio. Los instintos pueden ser hereditarios.
-Herencia: son las características que se transmiten de generación en generación.
-Conducta Innata-Aprendida: Es difícil diferenciar si una conducta es innata o aprendida, pues los instintos no dependen de la manera como está construido un animal, sino también de factores externos.
-Póngidos: constituido por los gorilas, chimpancés, orangutanes y gibones.
-Homínidos: su característica principal es el bipedismo (capacidad de andar sobre 2 pies). (familia a la que pertenecemos)
-Primates: destacados por una gran variedad de comunicación, táctiles, visuales, olfativas y auditivas.
-Encefalización: aumento del volumen craneal.
-Impronta: es un tipo de aprendizaje muy particular, tiene una serie de características: desarrollado en un periodo limitado de la vida animal, es estable e irreversible, puede manifestarse después de haberse aprendido.
-Jerarquía: se utilizan para organizar las conductas del grupo, la jerarquía social hace referencia a las relaciones de dominio en el interior de un grupo.
-Agresividad humana y animal: la agresividad animal es controlada para la supervivencia y la humana debate sobre si es innata o lo aprendido.