Eurípides: vida y obra del dramaturgo griego
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Temas: Tragedia: Sus temas, apoyados en la mitología o en la épica, se centran en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuo y ciudad, o la angustia y su liberación.
Comedia: Sus temas se centran en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa.
Acción dramática: Tragedia
La acción dramática se basa en el sufrimiento por un conflicto y termina con la pérdida de la vida del héroe o familiares o amigos.
Comedia: La acción dramática nace en una situación angustiosa que el héroe resuelve felizmente al final de la obra.
Personajes: Tragedia
Los personajes son héroes o dioses que actualizan los problemas de la existencia y la relación del hombre con su destino.
Comedia: Los personajes son inventados por el autor, reales o dioses diversos.
Héroe
El héroe personifica los valores humanos y ha de enfrentarse a conflictos de difícil resolución.
Comedia: El héroe cómico es el protagonista y, aunque débil, triunfa siempre empleando artimañas.
Lenguaje, tragedia
Su lenguaje es culto.
Comedia: Su lenguaje es vulgar, incluso obsceno.
Eurípides nació el 23 de septiembre, probablemente del año 480 a.C., en Salamina, día de la batalla naval entre griegos y persas. Hijo de un tabernero y una verdulera, recibió una esmerada educación. Sus obras iniciaron su representación en los festivales dramáticos de Ática durante el año 454 a.C., pero hasta el año 442 a.C. consiguió el primer premio. Esta distinción recayó sobre él en otras cuatro ocasiones. Recibió la influencia de los sofistas y de filósofos como Protágoras, Anaxágoras y Sócrates. Fue frecuentemente atacado por parte de los escritores atenienses de comedia: Aristófanes lanzó contra él una sátira en Las ranas (405 a.C.). Sus obras fueron criticadas dado su carácter anticonvencional (sus héroes y príncipes hablaban un lenguaje cotidiano) y por su independencia de los valores morales y religiosos. Eurípides representó los nuevos movimientos morales, sociales y políticos surgidos en Atenas hacia finales del siglo V a.C. Introdujo una nueva conciencia en la tragedia. Interesado por el pensamiento y las experiencias del ser humano común, más que por las figuras legendarias, trató a sus personajes de un modo realista. A la estructura de sus obras se la calificó de imperfecta por el uso del coro como un elemento independiente de la acción. Además, fue criticado por el uso de un prólogo explicativo.