Eutanasia, Igualdad, Discriminación Positiva y Democracia: Conceptos Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es la Eutanasia? Tipos y Definiciones

La eutanasia es una acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su consentimiento o sin él. Se pueden distinguir varios tipos:

  • Eutanasia voluntaria: Se lleva a cabo a petición expresa del paciente, quien manifiesta su deseo de morir.
  • Eutanasia involuntaria: Se realiza sin tener en cuenta la voluntad del paciente, quien no desea morir. En muchos casos, aunque no en todos, esto equivale a un asesinato.
  • Eutanasia no voluntaria: Se practica cuando el paciente no puede expresar sus deseos o preferencias, por ejemplo, en caso de coma o incapacidad mental severa.

La Igualdad como Principio Fundamental

La igualdad se presenta como un fin político, en el que sus partidarios buscan la igualdad en cuanto a la motivación, que suele ser de índole moral, del respeto racional y equitativo hacia todos los seres humanos.

Igualdad de Oportunidades en el Empleo

La igualdad de oportunidades en el empleo no implica que cada persona realice el trabajo que desee, sino que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a un puesto si demuestran tener el talento y la capacidad necesarios para ejercer una determinada profesión. Se reivindica como un paso hacia la igualdad en todos los ámbitos.

Discriminación Positiva: Definición y Ejemplos

La discriminación positiva consiste en otorgar ciertas ventajas de acceso al empleo a personas que pertenecen a grupos históricamente discriminados. Algunos ejemplos son:

  • El predominio del sexo masculino entre los jueces.
  • En las universidades británicas, predominan los profesores del sexo masculino a pesar del elevado número de mujeres licenciadas en las mismas especialidades.

Democracia Directa y Democracia Representativa: Diferencias Clave

Democracia Directa

En la democracia directa, los ciudadanos con capacidad para decidir no eligen representantes, sino que discuten y votan cada cuestión por separado. Este sistema solo es factible en pequeños grupos de población o cuando el número de decisiones a tomar es relativamente bajo.

Democracia Representativa

En la democracia representativa, los votantes seleccionan, según sus preferencias, a unos representantes que luego participarán día a día en un proceso de toma de decisiones, organizado según principios igualmente democráticos. Se puede decir que, en las democracias representativas, el pueblo gobierna en la medida en que elige a sus gobernantes. Sin embargo, también es cierto que estos no siempre ni en todas las cuestiones políticas cumplen los deseos del pueblo.

Entradas relacionadas: