Evaluación Ambiental: Objetivos, Tareas y Criterios de Valoración del Medio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Evaluación del Entorno: Objetivos, Tareas y Criterios

Objetivos del Estudio del Entorno

El estudio del entorno persigue los siguientes objetivos:

  • Identificación de elementos ambientales y procesos susceptibles de ser alterados por el proyecto.
  • Estudio de la relación causa-efecto de los impactos.
  • Valoración de la calidad del medio en la situación preoperacional (sin proyecto).

Tareas del Estudio del Entorno

Las tareas que se llevan a cabo en el estudio del entorno son:

  • Delimitación del entorno (medio de afectación).
  • Estudio del entorno.
  • Valoración del mismo.

Criterios para la Valoración del Medio

Criterios Legislativos

Se obtienen a partir de la legislación sectorial vigente:

  • Niveles de emisión.
  • Objetivos de calidad (niveles de inmisión).
  • Espacios protegidos.
  • Especies biológicas protegidas.
  • Patrimonio cultural.

Criterios Técnicos

Los criterios técnicos se pueden clasificar en tres campos:

1. Criterios Generales
  • Diversidad: Variedad de un determinado elemento del medio (especies biológicas). Presenta una relación directa con la calidad del medio, ya que los medios con mayor diversidad tienen mayor calidad.
  • Rareza: Escasez de un determinado elemento o proceso del medio. Está condicionada por el ámbito geográfico y tiene relación directa con la calidad del medio.
  • Naturalidad: Estado de conservación del medio. Hace referencia al grado de afección del medio, huella antrópica. Tiene relación directa con la calidad del medio, ya que medios con más naturalidad tienen más calidad.
  • Producción: Velocidad de producción de materia orgánica (dB/dt).
  • Productividad: Tasa de renovación de la biomasa.
  • Representatividad: Carácter simbólico. Puede referirse a especies, espacios (ecosistemas), paisajes, recursos, etc.
  • Singularidad: Condición de distinto, diferente, de un elemento por razones extraordinarias.
2. Referentes a los Ecosistemas
  • Estado de madurez: Proximidad a la comunidad climácica, fase final del proceso de sucesión ecológica. Los ecosistemas maduros son los que tienen más valor.
  • Fragilidad: Se trata de ecosistemas poco resistentes y con baja resiliencia (elasticidad). Es un concepto valioso debido a la información y conocimiento que proporcionan.
  • Ecotonalidad: El ecotono se trata de un ecosistema frontera muy valioso debido a su biodiversidad.
3. Referentes a Especies Biológicas
  • Vulnerabilidad: De una especie biológica en relación con el número de hábitats que puede explotar.
  • Estatus (Avifauna): De paso u ocasional, invernante, nidificante.

Entradas relacionadas: