Evaluación Clínica y Tipos de Apego: Diagnóstico, Intervención y Narrativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación del Material Clínico Recopilado

Integración de la Información y Planteamiento de Hipótesis Diagnóstica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Psicopatológicos
  • Evolutivos
  • Sistémicos
  • Etiológicos

Definición de Estrategias o Intervenciones Requeridas

  • Psicoterapia individual y/o familiar
  • Orientación a la familia y/o contexto escolar

Cierre del Proceso: Devolución

Principales Objetivos de la Entrevista Devolutiva

  • Entregar información relevante y nuestra opinión profesional en forma gradual y dosificada (diagnóstico y pronóstico).
  • Reintegrar la imagen corregida y actualizada del paciente (niño/a o adolescente).
  • Preservar la salud mental del clínico.
  • Cerrar el proceso con el sistema consultante.

Tipos de Apego: Características de las Narrativas

Apego Seguro

  • Narrativa fluida, espontánea, que abarca un amplio rango de tópicos.
  • Relato consistente, coherente y balanceado, con poca idealización.
  • Clara valoración de sus relaciones de apego.
  • Emociones puestas en un contexto relacional y elaboradas.
  • Figuras de apego presentadas como disponibles, contenedoras y bondadosas; la interacción es cálida.
  • El niño puede enfrentar el estrés constructivamente.
  • Los niños se describen a sí mismos realistamente, incluyendo aspectos positivos y negativos.

Apego Evitante

  • El apego es sub-activado y existe una sobre-regulación emocional.
  • Se enfatiza la independencia y autosuficiencia.
  • Intentos de presentar a la figura de apego como "ideal" fallan al conectarse con descripciones y adjetivos poco fundamentados.
  • Discusiones de afectos positivos y negativos están ausentes, y si aparecen, solo son descritos, no elaborados.
  • Énfasis en actividades y objetos materiales para apoyar las descripciones positivas de las relaciones de apego.
  • Frecuentemente dicen no recordar cuando se les solicita algún episodio específico.
  • Respuestas cortas y restringidas en entrevistas.
  • Falta de reconocimiento del impacto de pérdidas, separaciones y deseos de necesitar a alguien.
  • Frente a situaciones de estrés, no se hace referencia a figuras de apego.
  • Calidad de la entrevista plana, hay falta de asociación y desconexión.
  • Pueden manifestar dificultad para mantenerse organizados frente a descripciones de separación, pueden responder con incoherencias o tener dificultades para regular sus emociones.

Apego Ambivalente

  • Narrativa y actitud de estar "pegado" a las figuras de apego, en un tono constante de rabia y queja.
  • Intentos por convencer al entrevistador sobre las quejas negativas del niño hacia los padres.
  • Narrativa de inversión de roles, preocupación exagerada por el bienestar de los padres.

Apego Desorganizado

  • Cambios repentinos de afecto en respuesta a la pérdida, traumas y/o experiencias terroríficas.
  • Habla interrumpida (congelamiento o pausas muy largas).
  • Los afectos son incompatibles con el contexto y contenido de la entrevista.
  • Poco fluidos, muchas partidas en falso.
  • Historia de niño hostil, violento o que mostraba conducta bizarra.
  • Relación con la madre desorganizada.

Narrativas de Historias Personales o Autobiografías

Algunas variables susceptibles de evaluar con la autobiografía:

  • Estado del desarrollo del sí mismo.
  • Significación que se da a las experiencias vitales.
  • Tonalidad afectiva.
  • Áreas o temáticas de conflicto.
  • Visión de mundo, de sí mismo y de los otros.
  • Visión de dinámicas familiares y vinculares.

Entradas relacionadas: