Evaluación de conocimientos matemáticos en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Unidades de tiempo, fracciones y mediciones

1. Unidades de tiempo: día y hora. Intervalos temporales. Contenido de 1.er ciclo. F

2. Comparación entre fracciones sencillas y entre números naturales y fracciones sencillas mediante ordenación y representación en la recta numérica: 3.er ciclo. F

3. Expresión de forma simple de una medición de longitud, capacidad o peso en forma compleja y viceversa. Contenido de 2.º ciclo. F

4. El sistema sexagesimal y el ángulo como medida de un giro o abertura. Contenido de 3.er ciclo. V

5. El reloj digital, contenido de 3.er ciclo. F

6. Números fraccionarios para expresar particiones y relaciones en contextos reales. Utilización del vocabulario apropiado. Contenido 3.er Ciclo. F

Bloques de contenido y aplicación de las matemáticas

7. De los cinco bloques en los que se divide la asignatura de matemáticas, el primero es transversal a todos los demás. V

8. Las matemáticas son necesarias para la vida cotidiana, es por lo que el niño debe saber pasar de lo abstracto a lo concreto. F

9. En 1.er ciclo de EP se trabajará en el ámbito de las unidades de longitud, el kilómetro, el metro y el centímetro. F

10. Los contenidos matemáticos según ciclo, se encuentran en la Orden de la Junta de Andalucía de 17 de marzo de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. F

11. Representación con modelos manipulativos, comparación y ordenación de fracciones sencillas y sus números decimales, son contenidos de 2.º ciclo. V

12. Realización de mediciones de longitud, velocidad y capacidad, son contenidos de 2.º ciclo. F

Evaluación de habilidades matemáticas por edades

13. Ayer a las 12:35 h de la mañana, pregunté la nota a un alumno de 7 años, en su correspondiente curso de EP, y pudo decírmela de forma exacta con su reloj de agujas. F

14. Un alumno de 2.º ciclo puede comprar y representar en la recta numérica cualquier número natural y la fracción 562|432. F

15. Un alumno de 9 años, en su correspondiente curso de Educación Primaria, puede reconocer tipos de monedas y billetes por un valor, de al menos, hasta el quíntuple de su edad. V

16. Al plantear en clase la siguiente resta 345-327 a un alumno de primer ciclo, pudo describirme el proceso seguido para realizarla. F

17. La siguiente resta de unidades: 1523-15, puede plantearse a los alumnos de 1.er ciclo EP. F

18. Un alumno de 8 años puede describir el proceso seguido para realizar la siguiente división 345:9. V

19. Un alumno de 3.er ciclo es capaz de medir la superficie del aula. V

20. Al plantear la siguiente operación con medidas a los alumnos de 1.er curso de EP: 324,3 km²-158825 m² pudieron resolverla correctamente. F

21. La siguiente operación es adecuada para el segundo ciclo de EP: 4873:12. F

22. En el 3.er ciclo de EP, se verán porcentajes y proporcionalidad y expresión de partes utilizando proporcionalidad. F

23. La descomposición del número natural 731556 es adecuada en 2.º ciclo de EP. V

24. Dada la siguiente medida: 2 Tm 23 kg 12 g, y expresarla en gramos es adecuado para 3.er ciclo de EP. V

25. Un alumno de 3.er ciclo sabe los criterios de divisibilidad, y también distingue entre números primos y compuestos. V

26. Esta operación es adecuada para un alumno de 2.º EP: 741+451. V

Entradas relacionadas: